Aunque es una película de dominio público, es muy complicado disfrutar de una buena copia (ha sido muy maltratada por distribuidoras sin escrúpulos) de esta película que es al menos pionera: es el segundo largometraje sonoro y color (tras "Blancanieves" de Disney) , es el primero de animación en el que se acreditan las voces. Además, de nuevo volvía a optar una canción de una película de animación al Oscar en 1940.

Datos Film:
- Título original: Gulliver's Travels
- Año: 1939
- Duración: 76 min.
- País:
USA
- Dirección: Dave Fleischer
- Guion: Dan Gordon, Cal Howard, Tedd Pierce, Edmond Seward, Izzy Sparber (Novela: Jonathan Swift)
- Música: Ralph Rainger
- Reparto: Jessica Dragonette, Lanny Ross, Pinto Colvig,Cal Howard
- Producida por: Paramount (encargada a Fleischer Studios)
- Sonido: Mono (Westrex Recording System)
- Color : Technicolor
- Aspect Ratio: 1.37:1 (en negativo)
- Formato de negativo: 35 mm
- Cámara y lentes: Lentes esféricas
El barco en el que viaja Gulliver naufraga y el mar le arrastra a la costa del país de Lilliput, un lugar habitado por unos hombrecillos diminutos. Al despertar, Gulliver descubre que ha caído prisionero de estos entrañables seres. Sin embargo, cuando la princesa de Lilliput y el príncipe de un reino vecino están a punto de casarse, se desata una absurda guerra entre ambos pueblos y Gulliver deberá utilizar su ingenio para salvar la ceremonia. (FILMAFFINITY)
Es una parte (modificada para el público infantil) de "Travels into Several Remote Nations of the World" escrita por Jhonatan Swift

Para nuestros jovenes, acostumbrados tal vez a una animación más ... de acción, puede que resulte una película "lenta" (y ¿"ñoña"?) cuyas canciones, además, reproducen el lirismo de aquellos años (Disney tambien, aunque gozaba con la grandiosidad de Tchaikovsky como "su" compositor favorito).
Sin embargo... fué un digno intento (encargo de Paramount) de los estudios Fleischer, a quien debemos los clásicos de Betty Boop, Popeye (que apareció primero como "secundario" de la anterior) y Supermán, por ejemplo.
Tal vez lo que pesó como una losa para los desarrolladores fué un claro intento de "apuntarse a los postulados que acababa de establecer Disney", de hecho (salvo la pareja de enamorados y Gulliver, que es un personaje "rotoscopeado") todos los liliputienses responden fisonómicamente (y en sus movimientos) al "standard de los enanitos".
Sin embargo es un delicioso film. Un clásico y ... ¡ hay que tenerlo !
Datos Stream:
Código: Seleccionar todo
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4
Tamaño de archivo : 3,84 GiB
Duración : 1 h 18 min
Tasa de bits general : 7 052 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2021-12-23 06:25:50
Aplicación de codifición : mkvmerge v55.0.0 ('Waiting For Space') 64-bit
Librería de codificación : libebml v1.4.2 + libmatroska v1.6.4
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : Main@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 5 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 5 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits : 6 150 kb/s
Ancho : 1 434 píxeles
Alto : 1 080 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.166
Tamaño de pista : 3,28 GiB (85%)
Título : montado por baldomp para divxclasico
Librería de codificación : x264 core 157 r2935 545de2f
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:1:1 / analyse=0x1:0x111 / me=hex / subme=7 / psy=1 / psy_rd=0.40:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=0 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-2 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=5 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=40 / rc=crf / mbtree=1 / crf=17.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:0.60
Default : Sí
Forced : No
Rango de color : Limited
Colores primarios : BT.709
Características transferencia : BT.709
Coeficientes matriz : BT.709
Audio #1
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits : 136 kb/s
Canal(es) : 1 canal
Channel layout : C
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Tamaño de pista : 74,3 MiB (2%)
Título : Castellano AAC (emisión TVE1973)
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits : 132 kb/s
Canal(es) : 1 canal
Channel layout : C
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Tamaño de pista : 72,9 MiB (2%)
Título : Castellano AAC (redoblaje TVE 1987)
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Audio #3
ID : 4
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 18 min
Tasa de bits : 137 kb/s
Canal(es) : 1 canal
Channel layout : C
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Tamaño de pista : 76,7 MiB (2%)
Título : Español neutro (enzo1988 sinc baldomp)
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Audio #4
ID : 5
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 16 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 105 MiB (3%)
Título : Inglés (dual mono)
Idioma : Inglés
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Audio #5
ID : 6
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 16 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 448 kb/s
Canal(es) : 6 canales
Channel layout : L R C LFE Ls Rs
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 245 MiB (6%)
Título : Inglés 5.1
Idioma : Inglés
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 7
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 1 h 16 min
Tasa de bits : 30 b/s
Count of elements : 576
Tamaño de pista : 16,9 KiB (0%)
Título : Inglés
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 8
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 1 h 15 min
Tasa de bits : 30 b/s
Count of elements : 435
Tamaño de pista : 17,2 KiB (0%)
Título : Castellano
Idioma : Español
Default : No
Forced : No




Buscando las mejores fuentes
Esta película ha sido (y sigue) ampliamente difundida en varios DVD, el más vendido, publicitado como una versión mejorada ("Enhanhed"). Realmente esta "mejora" consitió en recortar su AR de 1.37 a 1.78 (así tambien consigo yo un 16:9), "tocar" la imagen con algún remedo de filtro que alteró y empastó los colores y crear un "falso 5.1" desde el monofónico original añadiendo efectos en otros canales (¿es esto realmente preciso?). Dispongo personalmente de un ejemplar de esta "infamia", adquirido desde mi necesidad de tener una copia de una película que, allá por los 70, tras el necesario calentamiendo de las válvulas del receptor, disfruté una tarde de sábado en TVE1 (entonces la "única"). La primera sorpresa con esta copia, fué la pérdida (sin explicar por qué) de más de 10 minutos (el hallazgo de Lemuel Gulliver en la playa)


La versión Blu-ray de "Thunderbean" sin embargo presenta el AR original, muestra la ventana completa del negativo, una rica paleta de tonos y colores y el audio monofónico original.
He aquí el "versus":
- Spoiler: mostrar
El video fué pillado de un Torrent a través de un tracker con muchos "palitroques" (china, coreana... torrentwal.net o similar).Un CRF 17, Main@L4.1 y perfil "animation" han hecho su trabajo perfectamente.
Fuente: audio inglés
Los audios en inglés corresponden uno al Bluray anterior (el "doble mono" original de salas en USA) y, a modo de curiosidad, el "5.1" (que no lo es) de un ISO DVD (Italiano) de la mula.
Fuente: audio español (Pista1)
Corresponde al doblaje de los años 70, emisión TVE 1973 (y 1984) aportado por Ed Caine (¡gracias!

Fuente: audio español (Pista2)
Audio extraido otro DVD de mi propiedad, editado en su día por "Círculo Digital". Este audio y cualquier audio de misma época que encontreis, es un audio un tanto asíncrono, con un efecto de "ahora me adelanto"... "ahora me atraso..." (¡hasta 6 segundos!) cual chicle bazooka de mi época, además... "huele" a simple telecinado, que no a escaneo de negativo. Cinetel, la distribuidora en España, no ha hecho demasiado esfuerzo por mejorar algo que tiene desde tiempo inmemorial con calidad VHS. He hecho lo que buenamente ha podido, sincronizando "a cachos" usando cada capítulo de DVD como "región" en el potente Ardour. Despues, ha habido labores de sincro basadas en eventos (disparos, portazos...)

En esta pista disfrutamos de las voces de Angel Sacristán como Gulliver, Pepe Carabias como Gabby, Eduardo Moreno como rey Pequeño y Jose Angel Juanes como Rey Bombo.
Fuente: audio español (Pista2). Español "neutro"
Obsérvese el "neutro" entre comillas. Siempre hay "ñi, ñi,ñi" con estas cosas de denominaciones (latino, neutro) y yo personalmente "paso" (me prima compartir).
Al observar este cierto ... "movimiento" de búsqueda de esta fuente, supongo de personas para las que es su fuente, y ver interés en diversos foros (en ocasiones con personas comunes a éste) me planteé simplemente echar un capote.
No hay nada mejor que el que presentó enzo1988, presenta huecos (es de la versión "truncada"), ruido, diferencias (fundidos, cambios de escena...), adelantamiento paulatino... pero ¿por qué no intentarlo?. La onda tenía una clara normalización (un filtro demasiado usado, a mi gusto) y había que ir fijándose en disparos, portazos.... amén de que las locuciones parecían algo cortas en ocasiones. "Tranquimazim", que dice con acierto BRusell6. Espero que entendais lo complicado del asunto y el único intento de echar una mano al evaluar el resultado.
Como curiosidad, es el único doblaje con las canciones traducidas.
Vale... muy bonito, pero...¿donde está la película?
.