Opción 1
- Lo primero y fundamental para poder visualizarlos en reproductores como el BSPlayer (recomendado) o Windows Media Player es tener instalado en nuestro PC el filtro DirectVobSub, que podéis descargar de aquí:
- Una vez instalado el filtro, lo que queda es bastante sencillo. Tenemos un archivo AVI, uno IDX y otro SUB que tendremos que tener en el mismo directorio y con igual nombre. Por ejemplo:
Los.Nibelungos.CD1.idx
Los.Nibelungos.CD1.sub
Al reproducir el archivo con el BSPlayer nos aparecerá un nuevo icono, en forma de flecha verde, en la barra de tareas de Windows (al lado del reloj). Pulsando sobre este icono con el ratón podemos cambiar el idioma y los ajustes de los subtítulos.
También, cuando el archivo SUB contiene varios idiomas y ocupa bastante espacio (entre 5 y 18 MB), podemos comprimirlo en un archivo RAR y funcionará igual que si no estuviera comprimido. Pero hay que tener en cuenta que ésto sólo funciona si tenemos instalado en nuestro PC el WINRAR 3.xx o superior. Entonces tendríamos:
Los.Nibelungos.CD1.idx
Los.Nibelungos.CD1.rar
-
-
Opción 2
Otra opción para poder visualizar estos subtítulos es transformándolos a un formato de texto como srt (Subrip Text) o sub (MicroDVD) y cargarlos con algún reproductor como el BSPlayer.
Para ello necesitamos el programa SubRip y seguir con atención los pasos que siguen a continuación y que el amigo ShooCat tuvo a bien en dejarnos en otro post:
SaludosPara pasar subtítulos de formato imagen (idx+.sub o un gran fichero .rar) a texto (.srt, .sub y otros) necesitas un programa llamado SubRip, que puedes bajarte aquí (versión 1.17.1) o aquí (versión 1.50).
Cuando lo tengas, coge el archivo de los subs y descomprímelo. Probablemente te hayan salido nuevos archivos comprimidos. Descomprímelos a su vez. Todo ha de ir en el mismo directorio.
Una vez descomprimido todo, abre el subrip. Antes que nada, cambia el idioma de la interfaz:
A continuación vete aOptions -> GUI Language -> Spanish
Haz clic en Abrir IFO y busca el directorio de los archivos que has descomprimido. Elige el archivo con el nombre de la peli en cuestión y la extensión .idx (icono blanco y azul). Ábrelo. Si haces clic en la ventana desplegable de encima de Open IFO, puede que veas los nombres de varios idiomas. Elige el que quieras y pulsa en Empezar.Archivo -> Abrir VOB(s) (o pincha el icono que dice VOB, justo debajo)
Ahora debes comenzar el proceso por el que le enseñas al programa a qué carácter corresponde cada imagen. Vamos, que es un OCR. Así, te saldrá un texto que diga por ejemplo: "Nunca olvidaré la noche en que murió Laura", en el que la N estará resaltada. Teclea la letra 'N' (en este caso en mayúscula) y dale al Enter. Y así sucesivamente, hasta que se haya confeccionado una plantilla con todos los caracteres del texto. Procura hacer también la distinción entre letra normal y cursiva.
Cuando acabes el proceso de entrar caracteres, elige el formato de salida:
A la izquierda aparecen los diversos formatos. Normalmente elegirás entre MicroDVD (cuadros, extensión .sub) o Subrip (tiempo, extensión .srt). Personalmente prefiero srt, con diferencia el formato más extendido.Formato de salida -> Establecer formato de salida
Si escoges MicroDVD, deberás elegir asimismo el número de cuadros o fotogramas (a la derecha). Los más habituales son 23.976 y 25.000. Para saber los cuadros por segundo de tu película, usa el programa GSpot (fíjate en donde pone FPS).
Hecho esto, vete luego a:
Marca los dos primeros recuadros y luego el idioma en el que están los subs. Si están en inglés, pues obviamente el inglés. El español no figura, así que sigue la recomendación del programa y usa los parámetros ingleses.Correcciones -> Corrección de ortografía post OCR
Marca también ‘Intentar corregir puntuación’, ‘Intentar corregir letras mayúsculas’ y ‘Quitar espacios entre número-número’.
A continuación vete a la parte inferior de SubRip y guarda el resultado:
Ya tienes los subs en un archivo chiquitín y apañao.Archivo -> Guardar comoDe todos modos, tal vez haya que hacer aún algunos retoques a mano.
Si en el vobsub hay más idiomas y también quieres convertirlos, selecciona primero 'Archivo -> Borrar' y procede como antes. No cierres el programa entre uno y otro idioma porque así aprovecharás la matriz de la lengua anterior y sólo deberás añadir las particularidades de la nueva (también podrías simplemente seleccionar 'Matriz de caracteres -> Guardar como' para así tenerla a tu disposición más adelante y no tener que repetir el proceso de OCR.