------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OKLAHOMA
Fred Zinnemann
Guión de
Sonya Levien y William Ludwig sobre la obra teatral de Lynn Riggs
Producida por
Arthur Hornblow Jr. Richard Rogers y Oscar Hammerstein II
Fotografía de
Robert Surtees
Música y Canciones
Richard Rodgers con letras de Oscar Hammerstein II
Reparto
Gordon MacRae...Curly
Shirley Jones...Laurey
Gloria Grahame...Ado Annie
Gene Nelson...Will Parker
Charlotte Greenwood...Tía Eller
Eddie Albert...Ali Hakim
James Whitmore...Mr. Carnes
Rod Steiger...Jud Fry
http://www.imdb.com/title/tt0048445/
Mi comentario
Richard Rodgers (1902–1979) y Oscar Hammerstein II (1895–1960) fueron un influyente, innovador y exitoso dúo, responsables de lo que se ha considerado llamar la edad de oro del teatro musical de Broadway musicals, durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta. Rodgers componía la música y Hammerstein la letra de las canciones y entre otras obras fueron autores de Oklahoma!, Carousel, South Pacific, The King and I y The Sound of Music.
Pronto ambos se dieron cuenta de que una manera de difundir sus obras internacionalmente era llevarlas al cine y así, a mediados de la década de los años cincuenta, decidieron producir el traslado a la pantalla del primero de sus musicales, usando la técnica más perfecta de la época, que superado el Cinemascope, era el TODD-AO. Este sistema usaba un negativo de 65mm, con una ratio de 2.21:1 y sin necesidad de lentes anamórficas. Las copias para proyección incluían 5 mm más para introducir seis pistas de sonido magnético, que le daban una calidad excepcional. La primera cinta en Todd-AO fue Oklahoma! (1955) y la más famosa La vuelta al mundo en 80 días (1956), que precisamente DMMD acaba de lanzar en este foro, en la mejor copia que yo haya visto hasta el momento.
Sobre la película, dirigida por el paisano de Wilder, Fred Zinnemann, poco se puede decir, sino anotar que se hicieron pruebas a Paul Newmann y James Dean y se acabó contratando a la meliflua pareja formada por Gordon MacRae y Shirley Jones, cosa nada de extrañar sabiendo que el título original de la obra teatral en que se inspiraba era GREEN GROW THE LILACS (Verdes crecen las lilas). Y para completar la flora y fauna, de cardo borriquero hacía Rod Steiger, al que años después Sergio Leone quería hacer "afusilar" en pleno rodaje por pelmazo insoportable. Pero, eso sí, R & H son autores de algunas de las mejores canciones de musical alguno y la fotografía de Robert Surtees invita al espectador a montar a caballo entonando:






Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : Oklahoma.720p.BluRay Tod-Ao.Multisubs.CFC-VTG.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4 / Version 2
Tamaño del archivo : 8,57GIB
Duración : 2h 28min.
Tasa de bits total : 8 290Kbps
Fecha de codificación : UTC 2015-11-10 08:00:25
Aplicación de codifición : mkvmerge v7.6.0 ('Garden of Dreams') 32bit built on Feb 8 2015 12:51:39
Librería de codificación : libebml v1.3.1 + libmatroska v1.4.2
STATISTICS_TAGS : BPS DURATION NUMBER_OF_FRAMES NUMBER_OF_BYTES
DURATION : 02:26:30.949000000
NUMBER_OF_FRAMES : 525
NUMBER_OF_BYTES : 21265
Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 11marcos
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2h 28min.
Tasa de bits : 7 293Kbps
Ancho : 1 280pixeles
Alto : 582pixeles
Relación de aspecto : 2,2:1
Modo de velocidad de cuadro : Constante
Velocidad de cuadro : 29,970fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.327
Tamaño de pista : 7,54GIB (88%)
Título : EbP
Librería de codificación : x264 core 133 r2334 a3ac64b
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=11 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=0.90:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-2 / threads=12 / lookahead_threads=2 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=0 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=0 / crf=16.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / ip_ratio=1.10 / pb_ratio=1.10 / aq=1:0.65
Idioma : Inglés
Default : Si
Forced : No
colour_range : Limited
matrix_coefficients : BT.709
_STATISTICS_WRITING_APP : mkvmerge v7.6.0 ('Garden of Dreams') 32bit built on Feb 8 2015 12:51:39
_STATISTICS_WRITING_DATE_UTC : 2015-11-10 08:00:25
_STATISTICS_TAGS : BPS DURATION NUMBER_OF_FRAMES NUMBER_OF_BYTES
DURATION : 02:28:00.438000000
NUMBER_OF_FRAMES : 266147
NUMBER_OF_BYTES : 8242976800
Audio #1
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Format_Settings_ModeExtension : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID Códec : A_AC3
Duración : 2h 28min.
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 640Kbps
Canal(es) : 6canales
Posiciones del canal : Front: L C R, Side: L R, LFE
Velocidad de muestreo : 48,0KHz
Tamaño de pista : 678MB (8%)
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Format_Settings_ModeExtension : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID Códec : A_AC3
Duración : 2h 28min.
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192Kbps
Canal(es) : 1canal
Posiciones del canal : Front: C
Velocidad de muestreo : 48,0KHz
Tamaño de pista : 203MB (2%)
Título : Commentary
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 4
Formato : UTF-8
ID Códec : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : English
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : PGS
Modo Muxing : zlib
ID Códec : S_HDMV/PGS
ID Códec/Info : Picture based subtitle format used on BDs/HD-DVDs
Título : Sing-a-long
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #3
ID : 6
Formato : UTF-8
ID Códec : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Spanish
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #4
ID : 7
Formato : UTF-8
ID Códec : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Forzados
Idioma : Español
Default : Si
Forced : No
Texto #5
ID : 8
Formato : UTF-8
ID Códec : S_TEXT/UTF8
ID Códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : French
Idioma : Francés
Default : No
Forced : No
Menú
00:00:00.000 : en:00:00:00.000
00:03:05.819 : en:00:03:05.819
00:05:12.245 : en:00:05:12.245
00:07:33.086 : en:00:07:33.086
00:10:09.275 : en:00:10:09.275
00:15:52.919 : en:00:15:52.919
00:18:31.177 : en:00:18:31.177
00:20:25.091 : en:00:20:25.091
00:22:27.513 : en:00:22:27.513
00:28:28.040 : en:00:28:28.040
00:31:28.053 : en:00:31:28.053
00:34:57.629 : en:00:34:57.629
00:37:30.615 : en:00:37:30.615
00:40:33.264 : en:00:40:33.264
00:41:04.028 : en:00:41:04.028
00:43:09.287 : en:00:43:09.287
00:50:08.138 : en:00:50:08.138
00:54:59.062 : en:00:54:59.062
01:02:07.557 : en:01:02:07.557
01:06:24.080 : en:01:06:24.080
01:10:05.334 : en:01:10:05.334
01:13:16.192 : en:01:13:16.192
01:14:51.354 : en:01:14:51.354
01:29:15.517 : en:01:29:15.517
01:29:25.660 : en:01:29:25.660
01:30:49.611 : en:01:30:49.611
01:34:58.893 : en:01:34:58.893
01:41:23.978 : en:01:41:23.978
01:42:44.859 : en:01:42:44.859
01:45:54.882 : en:01:45:54.882
01:48:13.821 : en:01:48:13.821
01:54:46.913 : en:01:54:46.913
01:59:27.260 : en:01:59:27.260
02:00:56.316 : en:02:00:56.316
02:05:23.216 : en:02:05:23.216
02:06:44.063 : en:02:06:44.063
02:09:22.121 : en:02:09:22.121
02:11:06.792 : en:02:11:06.792
02:11:46.732 : en:02:11:46.732
02:15:00.793 : en:02:15:00.793
02:17:39.118 : en:02:17:39.118
02:21:34.219 : en:02:21:34.219
02:25:14.105 : en:02:25:14.105
02:26:28.680 : en:02:26:28.680
Versión original con subtítulos en inglés, español y francés, contenidos en archivo matroska
Audio español no sincronizado
http://www.mediafire.com/listen/b3trdx0 ... io_esp.wav
Bueno, y hasta ahí el post de Pancho en cfc. Posteó Pancho también un archivo de doblaje no sincronizado que finalmente nadie ha hecho -tampoco yo- por dos motivos:
Uno, que el doblaje no es especialmente bueno, y en una película como esta donde las canciones lo son todo y los diálogos son algo más bien secundario, ese doblaje añade bien poco valor y es bastante prescindible.
Y dos, que ese doblaje se hizo en su día para otra versión de la peli, no esta que hay aquí, que es la buena. La peli se rodó simultáneamente en dos sistemas, Tod-Ao y Scope, con distintas cámaras. El montaje final también difiere, y por tanto el trabajo de sincronizar el audio habría sido una cosa de chinos para al final quedar una chapuza llena de empalmes feos. Me autocito a continuación lo que sobre esta cuestión dije en su día en el mismo hilo citado anteriormente de CFC:
santiagoo escribió:Lo que pasa aquí es que esta peli, por problemas técnicos en las salas de exhibición, ya fue exhibida en su día en Todd-AO y en cinemascope. Y también fue lanzada así por Fox en DVD, a continuación quoteo lo más sustancioso de este enlacecarmona escribió:PanchoVertigen, acabo de descargarme la pelicula y al copiarla en el disco duro para verla en Tv no me la reproduce, no se a que puede ser,te agradeceria si hay alguna solucion, ya que compre el blu ray que ha salido y no tiene nada que ver la calidad en todos los sentidos, de todas formas gracias,¿ habria posibilidad de poder comprarla si no hubiera manera de poder verla y donde podria hacerme con ella. Un saludo y nuemente Gracias
http://www.dvdtalk.com/reviews/18741/ok ... y-edition/Y, ahora con el Blu-ray, ha vuelto a suceder lo mismo. Han salido ambas versiones, por ejemplo, la más completa parece esta edición http://www.blu-ray.com/movies/Oklahoma- ... /#Overview que contiene 2 versiones en blu-ray de Todd-AO y scope, y sus respectivas en DVD.Oklahoma! is one of two movies shot in original 30 frames-per-second Todd-AO, an exciting but impractical idea. In exclusive big-city engagements where theaters went to the trouble of installing speed-changing projector motors, audiences enjoyed a brighter picture with less flicker and more details in things like fast-dancing cowboy boots. 30 fps is also the frame rate for NTSC video, which accounts for the snap in the motion of objects - things like fire and moving water look completely different between 24 and 30 fps. As most of the world's theaters had no intention of converting to Todd-AO, Oklahoma! had to be shot in two completely different versions, and most critics agree that the Todd-AO version is better because it was reportedly shot in better morning light with a fresher cast. If you're in doubt about what version you are watching, the Todd-AO's main titles are over black, and in the CinemaScope version they're seen over vistas of green farmland. The last shot of the movie tilts up to a sky, where earlier video versions often used crude masking to hide a bunch of original proprietary end credits. The Todd-AO version now has a simple 'The End' card, but there's a suspicious jump in the picture when it fades up. I guess as earlier co-producing entities were bought out, they could be 'disappeared' from the film. That's revsionism for ya.
The new DVD has both release versions. Disc one comes with the standard CinemaScope show we've seen mostly on television for forty years or so, and Disc two has another transfer of the Todd-AO version that came back in the early 90s. Savant went directly for the Todd-AO cut and was mildly disappointed - it's enhanced and should be an improvement on the earlier disc, but the transfer element is unaccountably soft and mushy, seriously so. This cancels out most of the benefit of the higher frame rate. I guess we'll have to wait for HD to straighten this one out. To simply watch the show, the CinemaScope version is the best choice.
Y aquí en España también ha sido editada por Llamentol http://www.llamentol.com/catalogo/charl ... -1-blu-ray y ese es el blu-ray que supongo tendrá el forero carmona, peeero esa edición, aunque no hay muchos datos por la red, parece contener solo la versión scope.
Por la mula circula un rip de Tala99 que yo había bajado, entre otros, con el fin de hacerme con la pista de doblaje más potable para luego acoplarla a esta que nos trae Pancho. Entonces, al ir a comparar duraciones y tal acabo de comprobar que ambas versiones, Scope y Todd-AO, no son la misma peli. Es algo parecido, pero son otras tomas, otros ángulos, otros saltos de plano. La versión Scope contiene muchísima más información, el AR es más amplio, 2.55... dejo unos ejemplos.
El siguiente fotograma es el primero de un cambio de plano:
Captura de dvdrip de alesves (scope)
Captura de BDrip Tala99 (scope)
Captura del rip que postea Pancho (Todd-AO)
A simple vista, pareciera que el scope tiene más imagen por la izquierda, y menos por la derecha. También "gana" por arriba, y "pierde" notablemente por la parte de abajo. Sin embargo, no es tan simple, y no siempre es así. Para empezar, y aunque es un cambio de plano, la cara de la chica no está en la misma posición, y la toma no es la misma. Simplemente la cámara está en otra posición, y el corte tampoco está hecho en el mismo fotograma. Los objetos de la estantería y la silla al lado del palo de madera del porche son bastante ilustrativos.
Y veamos otro cambio de plano:
dvdrip alesves (scope)
bdrip tala99 (scope)
posteo pancho (Todd-Ao)
Aquí vemos que la versión scope "gana" muchísima imagen tanto por la izquierda como por arriba (como en el anterior fotograma), pero tambíén por la derecha, y continúa perdiéndola por abajo.
Pero también es una toma distinta, aunque se trate de un cambio de plano, y tampoco el corte está hecho en el mismo fotograma. Además, en ambos fotogramas, yo al menos tengo la sensación de que la cámara de la versión Todd está más cerca de los actores que la del scope, que estaría, digamos, algo más atrasada y algo más a la izquierda, en el segundo caso, y algo más a la derecha, en el primero.
Bueno, no sé si estoy liando la cosa. La respuesta de esto es que la peli se rodó con dos cámaras. Una para la versión scope y otra para la versión Todd-AO. Quizá los que más entiendan de esto tengan aquí algo que aportar, yo lo que he encontrado por la red más didáctico es este artículo http://www.ciencia-ficcion.com/limites/lm0472.htm
del cuál quoteo esto:En mi ignorancia yo pensaba que solo se había utilizado una cámara con lente anamórfica que serviría para ambas versiones, según se quitase o pusiese la lente, pero seguro que eso no era posible, y se empleó la cámara cinemascope con lente anamórfica por un lado, y la cámara para la versión Todd-AO por otro, y por eso los encuadres no coinciden nunca.El Todd-AO era, ciertamente, un magnífico sistema, pero también tenía sus inconvenientes. Como operaba a 30 fotogramas por segundo, no era compatible a la hora de realizar reducciones a 35 mm para los cines que no contaran con equipo de proyección para 70 mm. Por esta razón, la primera producción en Todd-AO — OKLAHOMA (idem, Fred Zinneman, 1955) —, se rodó también en formato CinemaScope, a fin de que pudiese ser proyectada en el mayor número de salas.
Si alguien tiene curiosidad para comparar y demás que se baje el rip de la mula de Tala99.
Bueno, y en cuanto a la calidad de imagen, y aunque los fotogramas que pongo aquí son ripeos, indudablemente el vídeo Todd-Ao que nos trae Pancho lo estuve viendo anoche y tiene una calidad de imagen espectacular. Supongo que tiene que ver con la restauración en Todd-AO que se ha hecho para este lanzamiento en bluray, porque la que hicieron para dvd resultó desastrosa, aquí otro artículo de dvdbeaver donde se pueden ver algunas diferencias entre las versiones dvd en scope y tod http://www.dvdbeaver.com/film/DVDReview ... LAHOMA.pdf.
Por lo que comenta en el quote que inicia el post el forero carmona, la versión scope editada aquí es de inferior calidad visual, y las versiones que salen aquí (en blu) suelen ser las mismas que salen en USA, así que....
De todos modos, y dado que esta es la primera peli en Todd-AO mi opinión es que, de querer conservar solo una copia, indudablemente resulta más valiosa la versión Todd, aunque también se puede complementar con otra copia de la scope.
Y vamos a lo del doblaje español. Por lo dicho anteriormente soy un poco pesimista en cuanto a que se pueda hacer un trabajo digno de acoplamiento de ese doblaje a esta copia. No he mirado bien, pero al no ser el montaje idéntico quizás eso influya a la hora de acoplar el doblaje (recordemos que solo disponemos de pistas spanish para la versión scope), y además, al tratarse de un musical, y con mucha música, todavía resulta más dificultoso, porque apenas hay silencios que es lo que se utiliza para insertar-quitar sin que se note. Por ello, y aunque no me he puesto con ello todavía, a lo mejor es posible que sí, se pueda acoplar, pero también es posible que el resultado sea una chapuza. En cualquier caso se intentará, y si es que se puede hacer, ya diré las servidumbres o fallas que contiene el invento final.
De todos modos ya dije en otro post y ahora con más énfasis, en mi opinión la peli es infinitamente más disfrutable en VO, porque además la VO tiene seis canales de audio, que no sé si son fieles al original, pero podría ser, porque precisamente una de las características particulares del sistema Todd era que permitía esas seis pistas, es decir, sonido multicanal ya en los años 50. Luego ahora con las nuevas ediciones en blu-ray hay veces que sacan pistas multicanal pero inventadas, es decir, en pelis que fueron rodadas originariamente en sonido mono o stereo. No es este caso, y la verdad es que si se tiene en casa un sistema de sonido multicanal se agradece.