No es de extrañar tampoco cuando se trata de una película que muy fácilmente puede pasar desapercibida, como también es el caso de Our daily bread, la otra película mas próxima en su concepción que no en contenido a esta.
Si en The wedding night (la mejor película para mi de King Vidor en la década de los años 30) se contraponía el mundo de la ciudad, mediocre y fría (como la mujer de Cooper en la película), impersonal, donde el artista (el escritor) no encuentra inspiración, con ese mundo libre, el del campo, el de la naturaleza, esos paisajes invernales de Conneticut, la importancia de la tierra… aquí, es la contraposición de estos dos mundos enfocados en la llegada de un personaje femenino que trata de integrarse en ese mundo totalmente desconocido a la par que un miembro de ese mundo está a punto de hacer el camino contrario, estableciendo un contraste agudizado por una relación abocada al fracaso.
El mundo de la tierra, la importancia de esta, es pues el hilo que conduce The stranger´s return y Our Daily Bread, y es uno de los motores que condiciona el futuro de los dos amantes de The wedding night…
Pero en The stranger´s return aparece también una de las constantes de su autor: la adaptación, o la falta de esta, entendida desde el punto de vista del personaje que se siente desclasado, por diversas circunstancias, en un mundo, una sociedad, una organización que no es la suya… y que le impulsan a mostrar esa personalidad, ese subjetivismo, ese individualismo en contraposición al ideal del grupo.
Si en The crowd Vidor empieza mostrándonos al individuo solo, engullido en esa gigantesca muestra de deshumanización que es el trabajo, esa enorme oficina despersonalizada, donde cada individuo es un solo punto en el engranaje… para a través de esa evolución, tragedia personal (en las que Vidor dio muestras de su talento inigualable en algunas escenas como aquella en la que el protagonista suplica a transeúntes, vehículos… Esa expresión o metáfora del ser humano como sujeto casi sin alma… que no hagan ruido porque su hijita tiene que dormir y un policía le dice fríamente que el mundo no se detiene solo por esto…) llega hasta la esperanza en el ser humano integrado (es un final cerrado, casi parejo al del principio, pero con esa diferencia de conceptos: aquí se sustituye el mundo de la oficina por el de un cine o sale de espectáculos, donde el matrimonio aparece ya tragado por esa masa de personas felices… pero engullido por ella… la cámara va retrocediendo hasta desdibujar, diluir, las figuras del matrimonio Sims en beneficio de esa enorme masa sin nombre) , poco a poco, en algunas de sus obras posteriores mostrará una serie de personajes que poco o nada tienen que ver con la sociedad que les rodea: el Gary Cooper de The fountainhead es el mas individualista de todos, pero también lo son el Robert Donat de La ciudadela, el Kirk Douglas de La pradera sin ley… hasta llegar a uno de sus personajes mas vulnerables, a una de las formas mas brutales de oposición entre sociedad e individuo, entre tradición, conservadurismo y el peso de estos sobre una serie de almas que termina con uno de los planos mas desgarrados de todo su cine, el de Ruby Gentry o Jennifer Jones con su rostro ajado, sola, fuera ya totalmente de esa sociedad que ha terminado por destruir todo lo que quería…y esa frase lapidaria que cae como losa al final de esta obra maestra.
A diferencia de Our Daily Bread, uno de los pocos ejemplos de defensa del corporativismo en el cine de Vidor… en The stranger´s return interesa mostrar en mayor medida esa capacidad de adaptación del personaje de Miriam Hopkins (aquí en una de sus mejores interpretaciones de toda su carrera) y esa trayectoria inversa del otro personaje, el de Franchot Tone (cuyas ideas aperturistas le apartan precisamente del mundo en el que ha vivido y con el que no se siente identificado), marcado todo por la figura inconmensurable, casi omnipresente, del abuelo, un extraordinario Lionel Barrymore, a la vez que nos muestra la “intromisión” de un ser extraño en la aparente normalidad de una unidad familiar cerrada, algo que el cine americano supo reflejar en multitud de ocasiones. La hipocresía, las miradas encontradas, el amor prohibido (otra de las constantes de Vidor en su obra: Cynara, Noche nupcial, Ave del paraíso, Cenizas de amor, Duelo al sol, Ruby Gentry) son otras de las manifestaciones de esta intimista pero excelente película.
Para terminar, una reseña extraída del libro de Fernando Alonso Barahona, en la colección de Cine-Biografías, sobre King Vidor:
“The stranger´s return es otra de las menos conocidas películas de su autor. Scott Simmonla considera la mas infravalorada de todas; en cualquier caso se trata de una notable comedia dramática. La historia comienza cuando Louise (Miriam Hopkins) se dirige a una próspera granja de Iowa para conocer a su anciano abuelo (Lionel Barrymore), a quien nunca habia visto antes. A su llegada comprueba un ambiente tenso y se da cuenta cómo su abuelo se va acercando cada vez más a ella, entretanto se siente atraida por Guy (Franchot Tone), un licenciado en agricultura con ideas y mentalidades nuevas.
La obra muestra, una vez mas, el conflicto entre mentalidades opuestas y la lenta integración de Louise en un ambiente familiar con el que al principio nada tiene que ver…”
El regreso de la extraña (1933)
Director: King Vidor
Reparto: Lionel Barrymore, Miriam Hopkins, Franchot Tone, Stuart Edwin, Irene Hervey, Beulah Bondi, Gran Mitchell
Fotografía: William Daniels
La copia es de una antigua grabación de televisión española, como se verá, es una copia un poco oscurecida, pero creo recordar que se emitió tal cual en su momento (desconozco si la fotografía del gran William Daniels está planificada así o es un problema de la copia en si)





--- File Information ---
File Name: THE STRANGER´S RETURN (King Vidor 1933) VHSrip VOSspanish.avi
File Name (with full path): C:\EMULE 2\eMule\Incoming\THE STRANGER´S RETURN (King Vidor 1933) VHSrip VOSspanish.avi
File Size (in bytes): 1,193,861,120
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 480
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): xvid
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.0.3
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Duration (hh:mm:ss): 1:26:30
Frame Count: 10944368
Frame Width (pixels): 512
Frame Height (pixels): 384
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1737
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP ("B-VOP" or ""): B-VOP
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.353"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Codec Status (e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 96
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1