
La primera vez que compras un dvd sorprende la cantidad de símbolos técnicos que aparecen en la contraportada y que nos suenan a chino. Un ejemplo:

Aquí os dejo el resultado: una guía muy sencilla pero que puede ayudar a resolver alguna que otra duda de aspecto técnico sobre los dvds.

Muchos dvds suelen indicar el tipo de disco en el que la película está grabada. La nomenclatura que nos indica la clase de disco está formada por la palabra dvd más un número (DVD5,DVD9,DVD10...).
La principal diferencia entre los tipos de discos es su capacidad de almacenamiento.

DVD-5 (Una cara - una capa): 4.38 gig (4.7 GB)
DVD-9 (Una cara - dos capas): 7.95 gig (8.5 GB)
DVD-10 (Dos caras - una capa cada una): 8.75 gig (9.4 GB)
DVD-14 (Dos caras, una capa en una, doble capa en otra): 12.33 gig (13.24 GB)
DVD-18 (dos caras / dos capas): 15.90 gig (17 GB)
En teoría a mayor capacidad del dvd el vídeo debería estar comprimido en mejor calidad, pero la verdad es que esto tampoco es un indicador definitivo. Podemos encontrarnos con un DVD9 totalmente desaprovechado o con un DVD5 en el que se contiene la película con gran calidad gracias a buen trabajo de codificación.
La mayoría de los dvds del mercado suelen ser DVD5 y DVD9.
Los DVD5 se suelen utilizar a veces para el disco de de los extras en las ediciones de 2 discos, y son bastante frecuentes en las ediciones peladas de extras y también en ediciones de poca calidad.
Los discos de doble capa (v.gr. DVD9) tienen el inconveniente del cambio de capa en su lectura que supone una pausa que puede llegar a ser molesta en algunos reproductores. De todas formas, en los equipos relativamente nuevos no suele notarse apenas o es imperceptible.
Los DVD10,14,18 son muy raros y suelen utilizarse para:
- películas de larga duración (de 3 horas en adelante).
- contener varias películas.
- albergar diferentes versiones de una películas (CARA A: peli en widescreen/CARA B: peli en fullscreen).
Sus principales inconvenientes:
- no llevan serigrafiado y son menos estéticos.
- algunos reproductores pueden dar problemas en su reproducción.
- si contienen una película larga tendremos que levantarnos de sillón para darle la vuelta al disco.



Las diferencia entre ambos formatos son:
1- Los dvds NTSC guardan la imagen con una resolución 720 x 480 pixel mientras que los PAL tienen una resolución de 720 x 576 pixels.
2- Los dvds PAL muestran 25 imágenes por segundo, en tanto que los NTSC 24 o 29.
En Europa se utiliza el sistema PAL y además tenemos la ventaja de que la mayoría de los aparatos pueden reproducir dvds NTSC (lo que no ocurre al contrario).
La mayor resolución de los dvds PAL es una ventaja frente a los NTSC en cuestiones de calidad de imagen (supone un incremento de resolución vertical del 20%).
Sin embargo, los dvds PAL al reproducirse a 25 fps sufren de una aceleración del 4% respecto a los NTSC que normalmente se reproducen a 24 fps (como en el cine) por lo que la película dura un 4% menos y el sonido, como consecuencia de la aceleración, se vuelve más agudo (un semitono).



¿Qué es esto de las zonas del DVD?
Con la salida del DVD al mercado (por cierto, para el que no lo sepa DVD es acrónimo de Digital Versatile Disc o Disco Versátil Digital en nuestro idioma) las grandes compañías decidieron dividir el mundo en zonas con el objetivo de poder maximizar sus beneficios a base controlar y fijar los precios en cada mercado (dicho de manera muy muy básica).
Los dvds de una determinada zona llegan un código (o protección) que sólo puede ser leído por los reproductores de esa zona del mundo.
Estos son los números que corresponden a cada zona:

Los dvds que compréis en España serán zona 2 normalmente. También hay zona 0 pero no es lo más frecuente.Zona 1: USA y Canadá.
Zona 2: Japón, Europa, Sur África y Oriente Medio (incluído Egipto).
Zona 3: Sudeste y Este de Asia (incluyendo Hong Kong).
Zona 4: Australia, Nueva Zelanda, Islas de Pacifico, América Central, Sudamérica y el Caribe.
Zona 5: Europa del Este (Unión Soviética), India, África, Corea del Norte, Mongolia.
Zona 6: China.
Zona 7: Reservado
Zona 8: Especial para usos internacionales (aviones, cruceros, etc...).
Zona 0: Multizona. Los dvds Zona 0 podrán reproducirse en cualquier reproductor.
Si quieres ver dvds de cualquier zona del mundo lo mejor es pillarse un reproductor multizona, es decir, que puede leer dvds de cualquier zona, o multizonear el tuyo si tienes la opción.
Lo cierto es que poseer un reproductor multizona es muy recomendable pues en el extranjero pueden adquirirse películas en dvd en ediciones que son una maravilla o que ni siquiera están editadas en nuestro país.
Para los interesados en las compras en el extranjero un hilo fundamental en DXC iniciativa de Takeshi Shimura: Comprar en el extranjero: una necesidad.
Go region-free baby!





Cada número nos indica la relación entre altura y anchura de la imagen. El 1.33 nos indica que la imagen será 1.33 más ancha que alta.
Tipos de Aspect ratios
1.33: fue el primer formato estándar de cine y es el actual de la televisión. Se aprovecha el total del cuadro de la pantalla. También se le suele llamar fullframe.

1.37 (académico): en pocos dvds se presentan las pelis en este formato pues la escasa diferecia con el anterior hace que se recorte la imagen a 1.33 para llenar la pantalla completamente. No obstante, en algunos dvds últimamente se está respetando.





Como buenos dixclasiqueros es vuestra obligación ver las pelis en el formato de imagen original en el que fueron filmadas. Si tenéis dudas sobre el aspect ratio de una peli en concreto antes de comprar el dvd conviene echar una mirada por imdb (aunque la información no es fiable al cien por cien). A los que estén un poco versados en Historia del Cine les será un poco más fácil deducir cuál es el AR original de una peli (por ejemplo, si tenemos en cuenta que los formatos panorámicos empezaron a aparecer a principios de años 50 las pelis anteriores a ese año serán normalmente 1.33/1.37).





Los formatos de pantalla son:
- 4:3 (letterbox o imagen no anamórfica).
- 16:9 (imagen anamórfica o mejorado para pantallas panorámicas-widescreen)
En las películas con una relación de aspecto panorámica (1.66 en adelante) codificadas en 4:3 sólo se usa una parte de la resolución vertical del dvd (por ejemplo, en un dvd PAL con 480 líneas de resolución vertical si la película tiene una relación de aspecto de 1.85 se dejan una gran cantidad de líneas de resolución para la bandas negras).
En un pantalla 16:9 (o panorámica que es lo mismo) la imagen se verá con bandas negras arriba, abajo, derecha e izquierda. Se puede aplicar el zoom pero entonces la imagen pierde mucha calidad.
Por el contrario, en el formato de pantalla 16:9 se usa toda la resolucion vertical que ofrece el DVD mediante la extensión de la imagen verticalmente. Con este tipo de codificación se estima que la imagen mejora en torno a un 30% de definición.
En un televisor 4:3, el reproductor elimina filas alternas de pixels hasta que se recupera el aspecto original. En una pantalla panorámica, la imagen se extiende horizontalmete hasta llenarla totalmente.
Por si no os ha quedado muy claro hay una muy buena explicación en zona dvd imagen anamórfica.

Estos son los términos que habitualmente encontraréis en los carátulas de un dvd en este apartado (y ésta es la parte en la que más flojeo):

MONO: información de audio a través de un único canal
ESTEREO: sistema de reproducción de sonido mediante dos altavoces con informaciones diferentes

Para la creación del DVD, se codifica normalmente el sonido AC-3 desde una fuente original PCM, con una frecuencia de muestreo de 48 kHz y hasta 24 bits por muestra. El bitrate usado en DVD oscila entre 64 kbps y 448 kbps, usándose normalmente 384 o 448 kbps para 5.1 canales y 192 kbps para estéreo.
Dolby Digital es el formato usado para la pistas de audio en la gran mayoría de DVD




Cuando tenga más tiempo iré actualizando con imágenes para ilustrar las explicaciones, y corrigiendo errores. Por favor avisadme de cualquier fallo o imprecisión (que habrá más de una)
Parte de la información es de elaboración propia y otra tanta ha sido extraída de muchos lugares que no cito por ser pequeños los fragmentos extraídos de cada sitio.
CONTINUARÁ...