Kandahar (Mohsen Makhmalbaf, 2001) DVDRip VE

Foro orientado a películas de calidad posteriores a 1980. Publica sólo BDRips, DVDRips o TVRips (no Screeners, CAMs, etc.).
Avatar de Usuario
Luxor
Mensajes: 731
Registrado: Mar 11 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Elda

Kandahar (Mohsen Makhmalbaf, 2001) DVDRip VE

Mensaje por Luxor » Lun 13 Dic, 2004 23:43

ImagenKandahar
[Safar e Ghandehar]
Irán/ Francia, 2001.
Iraní/ Inglés, color, 85m.
Dirección: Mohsen Makhmalbaf.
Intérpretes: Nilovfar Pazira (Nafas), Asan Tantaï (Tabib Sahib), Sadou Teymouri (Khak).
Guión: Mohsen Makhmalbaf.
Música: Mohamad Reza Darvishi.
Fotografía: Ebrahim Ghafouri.
Sonido: Berhouz Shahamat y Faroukh Fadaï.
Montaje: Mohsen Makhmalbaf.
Asistente de dirección: M. Mirtalasanab y Kaveh Moinfar.
Productor: Syamak Alagheband.
Compañías Productoras: Makhmalbaf Film House (Irán) y Bac Films (Francia).

:arrow: ed2k linkKandahar (DVDrip)(DivX Pro 5.0)(Xsafitox)(Xxgroupxx)(Spanish DivX).avi ed2k link stats

Película del realizador iraní Mohsen Makhmalbaf el mismo de El Silencio (1998) y Gabbeh (1996) y el padre de Samira, la realizadora de La manzana (1998) y Pizarrones (2000).

Mohsen Makhmalbaf nació en Teherán, luchó contra el régimen del Sha, fue encarcelado y al momento de la Revolución, que actualmente continúa en el poder en Irán, fue liberado. Es, también, el realizador de Bicycleran (1987) –traducible tentativamente como “El ciclista”–, por la que fue aclamado internacionalmente tanto por el público como por la crítica. La película Primer Plano (1989) de Abbas Kiarostami, un homenaje al cine, toma como referencia a aquélla y su figura cuando Sabzian se hace pasar por Makhmalbaf para poder alternar con una familia rica. Tomada de la crónica periodística, el alegato de Sabzian cuando es descubierto como un impostor es que Bicycleran le cambió la vida.

Kandahar es una mirada sobre el sufrimiento y el dolor del pueblo afgano, aún antes de la guerra que actualmente los azota. Una mirada que se acerca al horror a través de un soporte que interpela a la ficción, para transformarse, como en otros films iraníes, en testimonio.

Así, Kandahar retoma lo que el El Globo Blanco (1995) de alguna manera había anticipado, y El Círculo (2000) había explicitado: la situación de la mujer, aunque no sólo, en países donde se tienen que enfrentar con la dominación cultural.

Aquí, en tanto oposición a este sistema y como en Gabbeh, quien se hace cargo del relato, a través de una voz off, es una mujer que en su recorrido por el desierto, graba, para su hermana y en tanto memoria, lo que le acontece.

“Un día, una joven afgana que había huido a Canadá vino a verme. Acababa de recibir una carta desesperada de su hermana que quería suicidarse por las terribles condiciones en las que vivía en Kandahar. (...) Fue entonces cuando decidí investigar. Leí miles de páginas de documentación acerca de la situación política, económica y militar. (...) El viaje de esa mujer a Kandahar es la base del guión. “

Kandahar es, entonces, la historia de Nafas, una periodista afgana con residencia en Canadá, que intenta volver a su tierra porque su hermana más pequeña le ha mandado una carta diciéndole que en el próximo eclipse de sol ha decidido quitarse la vida. En su recorrido por el desierto, inconmensurable, inabarcable, Nafas tratará de buscar la esperanza frente a la desolación.

Ecos de Antonioni o Pier Paolo Pasolini, resuenan en el film; de este último, su Appunti per un’ Orestiada africana (1970). En Kandahar, la estadística va dando paso al universo construido a través de la subjetividad de Nafas y su voz. Continuando, de esta forma, lo que se había planteado en El silencio cuando se preguntaba por la audición, en Gabbeh cuando el eje era el ver, aquí la voz como materia y el habla como medio de expresión extensible al cinematógrafo, retoma la idea del cine como testimonio, del cine como una puerta al conocimiento reafirmando, de alguna manera, la posibilidad del dispositivo como patrimonio de la memoria de la humanidad.

Lejos de ser una narración transparente, el film condice con aquella frase deleuziana de “contar con bloques de movimiento/duración”. El guión que según el mismo Makhmalbaf “es como una guía de viaje” resignifica el tiempo y deja sin consistencia a la linealidad. Como en el desierto, donde las coordenadas espaciales son las huellas de los hombres que lo habitan.

Una obra ecuménica. Lo que no se ve –por el eclipse, por la burka, por el dolor–, Kandahar, es un lugar a construir. http://www.otrocampo.com/criticas/kandahar.html
Doblada al castellano.<hr width="100%" color="#00FF00"></div>Otras películas relacionadas en DivxClasico:
Gabbeh (Mohsen Makhmalbaf, 1996)
Close-Up (Kiarostami, 1990)
Imagen

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Mar 14 Dic, 2004 00:18

Hola,
la has bajado? Puedes confirmar que no lleva la firma incrustada del xxgroupxx? Porque me parece que esta gente firmaba sus ripeos.

Saludos
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Luxor
Mensajes: 731
Registrado: Mar 11 Feb, 2003 01:00
Ubicación: Elda

Mensaje por Luxor » Mié 15 Dic, 2004 01:18

KeyserSoze escribió:Hola,
la has bajado? Puedes confirmar que no lleva la firma incrustada del xxgroupxx? Porque me parece que esta gente firmaba sus ripeos.

Saludos
No la he descargado aun completamente, pero en los fragmentos que he podido previsualizar no aparece ninguna firma incrustada.
Imagen

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Mié 15 Dic, 2004 02:06

Gracias por la información, esta todavía la tenía pendiente.
Sobre la firma en el rip no tengo ni idea de si habrá en esta copia, sólo he bajado un ripeo de ese grupo y sí llevaba una firma incrustada creo que al inicio (no estoy seguro si al final también) que consistía en su nombre escrito con ciertos movimientos de unas "x".

Un saludo :mrgreen:
Cuadruplico y voy a por más

chakalelloco
Mensajes: 111
Registrado: Sab 17 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Coruña

Mensaje por chakalelloco » Mié 15 Dic, 2004 02:09

Whoaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! 8O 8O 8O 8O

Esto es increible: Parece que estas Navidades van a venir tan cargadas que creo que mi mula va a explotar. Entre ayer y hoy he encontrado tantos ripeos que no sabía cual poner a descargar primero.

Uno al que acabas de hacer feliz, ya que llevaba mucho tiempo esperando poder hacerme con esta ENORME pelicula. :lol: :o :D

A digerirla y 1Saludazo!!! 8)
Toca el cielo, cierra los ojos, respira el aire d la vida y susurra mi nombre para q el Viento distribuya tus emociones como suave aroma del q todo ser quiere empaparse.

luchifers
Mensajes: 142
Registrado: Dom 23 May, 2004 02:00
Ubicación: fin del mundo

pet subtitulos kandahar

Mensaje por luchifers » Lun 07 Mar, 2005 03:06

Queridos compañeros del ciberespacio.
baje kandahar, la version con el audio original y no encuentro los subtitulos en castellano. busque en xtratitles y nada, no lo tendra alguien por hay???.
La verdad es que esas versiones dobladas al "español" no son de mi gusto,
el otro dia baje ciudad de dios y un negro en plena favela trataba de jilipollas a otro (extraño no?).

:sorpreson:

Avatar de Usuario
oscarriutort
Mensajes: 2135
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Okinawa

Mensaje por oscarriutort » Mar 11 Oct, 2005 03:37

Bajando gracias
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el comecocos nos hubiera afectado, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos"

Avatar de Usuario
vituko
Mensajes: 776
Registrado: Mié 06 Ene, 2010 13:28

Re: Kandahar (Mohsen Makhmalbaf, 2001) DVDRip Español

Mensaje por vituko » Mar 17 Sep, 2013 19:51

Gracias :D .