Dad las gracias a los chicos de BlueTeam AQUÍ

Me entró el gusanillo por lo que escribió Javier Ocaña en El País:
Los eLinks:La jaula de la mente
JAVIER OCAÑA
EL PAÍS - 17-03-2006
En una época dominada por el cine predigerido o directamente basura, por las temáticas banales y por los tratamientos superficiales, el estreno de una película como La verdad oculta, aun con sus imperfecciones, que las tiene, resulta esperanzador para el espectador adulto que ambiciona un cine reflexivo, que le ayude a interpretar la vida, que le muestre conductas que dejen poso.
Con la base puesta en un brillante matemático al que se le apagaron las pilas de la creatividad a los 27 años, al tiempo que se le encendía la luz roja de la demencia, la película se adentra en los complicadísimos resortes de la mente de este hombre, ya anciano y completamente lunático, pero sobre todo en la actitud de la hija que le ha cuidado afectiva, física y hasta profesionalmente durante años.
El miedo a ser igual (de imperfecto) que nuestros mayores, a repetir los mismos errores, se une a una conmovedora reflexión sobre el poder de la herencia: de la sabiduría, de la genialidad, de la enfermedad, de la locura, de todo a la vez. Basada en una pieza teatral de David Auburn que él mismo ha adaptado a la gran pantalla, La verdad oculta es una especie de variante intelectual de la clásica película de científico loco, enredado en su sapiencia y en su búsqueda de lo desconocido, del traspaso de la barrera del conocimiento. John Madden, el director, que llevó hace siete años hasta la cúspide del Oscar a la mejor película a Shakespeare in love, algo atrancado desde entonces (sólo una película, La mandolina del capitán Corelli, un bodrio), demuestra elegancia y pulso para rodar un filme ambientado básicamente en interiores y centrado en continuos diálogos.
Sorpresa al acecho
Es posible que, en ciertas ocasiones, la larga duración de las conversaciones juegue en su contra, pero la película nunca se convierte en teatro filmado. Además, la altura intelectual de los temas y el tratamiento que se ofrece de ellos no permiten que el cansancio mental llegue a la cabeza del espectador casi en ningún momento. La sorpresa, como la que deja boquiabierto al respetable alrededor del cuarto de hora después de una preciosa charla entre el padre y su hija, siempre anda al acecho, y el papel de la segunda hija del matemático, que sólo ha heredado una inservible histeria por el orden cotidiano más trivial, ejerce de contrapunto perfecto con su existencia convertida en una especie de ininterrumpida lista de la compra. Una vida en la que el cumplimiento perfecto de las tareas más absurdas se presenta como el método perfecto hacia la candidatura a otro tipo de demencia.
Quedan, por último, las magníficas interpretaciones de Gwyneth Paltrow, Anthony Hopkins, Hope Davis y Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain, Jarhead y La verdad oculta en un solo año hacen que el actor se pueda sentir orgulloso de sus elecciones profesionales), trabajos a la altura de una película que quizá decaiga un tanto cuando se ocupa de la relación entre los personajes de Paltrow y Gyllenhaal, pero que mantiene el interés gracias a una temática nada acostumbrada en el cine de hoy tratada de una forma tan trascendente como excitante.
Los datos que facilita BlueTeam:
Y la ficha:Tamaño:1,09 Gb
Codec video:Xvid 1.0
Bitrate video: 1225kbt/s
Resolucion: 640 x 264 px
Codec audio 1:Ac3 5.1
Bitrate audio 1:384kbt/s
Codec audio 2:Mp3
Bitrate audio 2:128 kbt/s
Subtitulos forzados integrados
Y el destilado de críticas de Filmaffinity:TITULO ORIGINAL: Proof
AÑO: 2005
DURACIÓN: 99 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: John Madden
GUIÓN: David Auburn (Obra: David Auburn)
MUSICA: Stephen Warbeck
FOTOGRAFÍA: Alwin Kuchler
REPARTO: Gwyneth Paltrow, Anthony Hopkins, Hope Davis, Jake Gyllenhaal
PRODUCTORA: Miramax Films
GÉNERO: Drama
El que avisa... pues también puede ser un traidor. O un ignorante.Drama / SINOPSIS: Una hija regresa al hogar para ayudar a su padre enfermo, un brillante matemático que ha perdido el contacto con la realidad. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Un thriller extraordinario (...) consigue el tono perfecto de un campus universitario, al tiempo que consigue comunicar tan fácilmente que no necesitas saber nada de matemáticas para entenderla (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"David Auburn ganó un -merecido- Pulitzer por la obra teatral 'Proof' (...) las chispas desaparecen en la versión para cine de Madden (...) 'Proof' no ha sido filmada, ha sido embalsamada. (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Madden intenta en vano conmover (...) Paltrow y Hopkins no logran que compartamos su sufrimiento y desvarío" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Aun con sus imperfecciones, que las tiene, resulta esperanzadora para el espectador adulto que ambiciona un cine reflexivo (...) Madden demuestra elegancia y pulso (...) magníficas interpretaciones" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"La propuesta es interesante, pero difícil de manejar (...) posee demasiados giros bruscos y excesivos hilachos sueltos (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)