

Lo que sé de Lola / Ce que je sais de Lola
Dirección:
Javier Rebollo.
Países:
Francia y España.
Año:
2006.
Duración:
112 min.
Género:
Drama.
Interpretación:
Michaël Abiteboul (Léon),
Lola Dueñas (Dolores),
Carmen Machi (Carmen),
Lucienne Deschamps (Madre de Léon).
Guión:
Lola Mayo y Javier Rebollo.
Producción:
Jérôme Vidal,
Damián París,
Pedro Pastor,
Piluca Baquero.
Fotografía:
Santiago Racaj.
Montaje:
Ángel Hernández Zoido.
Dirección artística:
Miguel Ángel Rebollo y Rafa Jannone.
Vestuario:
Inma García e Inés Liverato.
Sinopsis:
Léon (Michaël Abiteboul) es un hombre solitario que no trabaja en nada ni se relaciona con nadie.
Sólo cuida a su madre enferma hasta que ella muere. Para romper su soledad, le gusta robar el correo
de los vecinos, escuchar las conversaciones de la gente, seguir las idas y venidas de los viajeros en una
pequeña estación de tren. Un día, Dolores (Lola Dueñas), una española ruidosa, se instala en el
vecindario y Léon fija en ella toda su atención. Conoce sus encuentros, sus tristezas, espía a través
de los tabiques los altibajos de su suerte e interviene en su vida, mientras va consignando a lo largo de
años en un cuaderno los pequeños detalles de su cotidianeidad.
[quote]

Javier Rebollo
Madrid, 1969. Ha dirigido los cortometrajes En medio de ninguna parte (1997), Hola, desconocido! (1998), El equipaje abierto (1999), El preciso orden de las cosas (2001) y En camas separadas (2002), con los que ha ganado un centenar de premios y dos nominaciones al Goya al Mejor Cortometraje. Además, desde 1999, realiza documentales para el espacio Documentos TV de La 2 de Televisión Española. Lo que sé de Lola es su primer largometraje.
Son innumerables los premios recibidos por el corto de Rebollo, entre otros en el festival de cine de Alcalá de Henares, donde el corto de Rebollo acaparó cuatro galardones, entre ellos el Gran Premio del Certamen Nacional y el Primer Premio de la Comunidad de Madrid. También el Primer Premio en el Festival de Cine Español de Málaga, en el Festival de Cortometrajes de Almería y en el Festival Incurt de Cine Mediterráneo de Tarragona, entre otros. La revista de cine Bref, editada por la Agencia Francesa del Cortometraje, ya seleccionó la película de Javier Rebollo entre los cinco mejores cortos que concurrieron a la última edición del Festival de Clermont-Ferrand.
Tras atesorar una reconocida trayectoria en el mundo del cortometraje, ya que en los últimos años Rebollo ha participado en los festivales de cortometrajes más importantes del mundo, donde ha ganado más de 60 premios nacionales e internacionales en Montreal y Toronto (Canadá), Cracovia (Polonia), BBC (Reino Unido), Clermont-Ferrand (Francia), Locarno (Suiza), Bilbao, Cinema Jove y Seminci (España), siendo incluso finalista al Premio al Mejor Cortometraje de la Academia del Cine Europeo y, como he mencionado, nominado en otra ocasión a los Premios Goya, Rebollo va a emprender ahora el salto en el gran formato con esta película, que estará protagonizada por Lola Dueñas y Olivier Gourmet. La coproducción hispano-francesa se rodará en París, Normandía y en diferentes localizaciones de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Recientemente El XVIII Festival Internacional de Film Corto de Brest (Francia) ha dedicado un homenaje al cineasta madrileño con la exhibición de sus cuatro cortometrajes en una retrospectiva titulada Javier Rebollo, un autor.
[/quote]
Capturas:












Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: lo que se de lola.DIVX.DVDRip.PAPI45.avi
Filesize.....: 806 MB (or 825,843 KB or 845,663,426 bytes)
Runtime......: 01:48:35 (162,881 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 839 kb/s
Audio Codec..: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x400 (1.80:1) [=9:5]
Las críticas son de los más diversas, pero el proyecto me despierta el suficiente interés como para abrir un hilo (El silencio como camino de reflexión, estatismo en los encuadres, ausencia total de música, interiores opresivos..)
Este es el único archivo completo que aparece en la mula, la calidad es excelente, si bien el audio parece estar ligeramente desincronizado
con respecto a la imagen.
Os dejo también dos de sus cortometrajes, el multipremiado "En camas separadas" y el filme colectivo " Los diminutos del calvario"


Cortos de Javier Rebollo, disponibles en la mula:
En camas separadas

Los diminutos del calvario (Filme colectivo)

Saludos
