Mensaje
por Vertigo » Dom 30 Mar, 2008 10:42
Confieso que Coppola a sus 68 años me ha dejado totalmente traspuesto. Y aún más, conociendo que su anterior película diez años antes fue la comercial THE RAINMAKER. Si esto es una paja mental... no se cómo deben de ser los coitos cerebrales...
F.F.C. rescata una novela corta- TIEMPO DE UN CENTENARIO- del genio rumano Mircea Eliade, quien junto a Constant Virgil Georghiu(LA HORA VEINTICINCO) y Vintila Horia (DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO) forma la trilogía de escritores más importantes que dio el país de Vlad "Dracul" el Empalador, en el siglo XX. Elíade, con todo, es un caso especial: fue un filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. Hablaba y escribía con corrección en ocho lenguas: rumano, francés, alemán, italiano, inglés, hebreo, persa, y sánscrito. Tras estudiar Filosofía en lBucarest y licenciarse con un estudio sobre el pensamiento filosóficoa en el Renacimiento se trasladará a la India y estudiará la lengua, el pensamiento y la tradición religiosa del hinduismo, junto al que será su gran mentor, Surendranat Dasgupta. De entre sus obras, es obligado leer al menos dos: EL MITO DEL ETERNO RETORNO y el TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES.
Tiempo de un centenario trata el tema de un mutante (palabra empleada por el propio autor), un hombre mayor que es alcanzado por un rayo, a consecuencia del cual rejuvenece se convierte en inmortal Pero así mismo, como consecuencia del proceso, obtiene también una memoria perfecta, tan perfecta, que parece realmente corresponder a toda la especie, de forma que le basta con oír algunas palabras de una lengua desconocida para aprenderla por completo. Pronto, después de evitar ser secuestrado por los nazis y cuando se ha fingido su muerte, se convierte en leyenda, y el mundo se pregunta periódicamente por ese extraño hombre que rejuveneció. La situación del personaje es ambigua. Preside el relato la sensación del desastre inminente, de una guerra nuclear que lo destruirá todo, pero que paradójicamente producirá esa humanidad nueva.
Coppola ha escogido este difíciil relato y en el ha invertido no sólo su talento, sino trambién gran parte del capital que había obtenido produciendo películas, entre ellas las de su propia hija. El resultado ha sido el que se podía esperar en un país gobernado por un cowboy, en el que las cows han llegado a ser más inteligentes que los boys , prácticamente ha pasado desapercibida.
¿Y en España? Aquí todos bien bailando el Chiki-Chiki:
Perrea, perrea!
El chiqui-chiqui mola mogollón,
lo bailan en la China y también en Alcorcón.
Dale chiqui-chiqui a esa morenita,
que el chiqui-chiqui la pone muy tontita!
Lo baila Rajoy,
lo baila Hugo Chávez,
lo baila Zapatero,
mi amol, ya tu sabeh!
Lo bailan los brothers,
lo baila mi hermano,
lo baila mi mulata con las bragas en la mano!
Y el chiqui-chiqui se baila así:
1! EL BREIKINDANCE!
2! EL CRUSAÍTO
3! EL MAIQUEL YASON
4! EL ROBOCOP!
Baila chiqui-chiqui,
baila chiqui-chiqui,
lo bailan los heavys y también los frikis!
Lo bailan en la cárcel, lo bailan en la escuela,
lo baila mi madre y también mi abuela!
Lo canta el tigre puma con su traje a rayas
y Juan Carlos le dice: ¿Porqué no te callas?
En el velatorio del Padre Damián,
pusieron el chiqui-chiqui y el muerto a bailar!
Y el chiqui-chiqui se baila así:
1! EL BREIKINDANCE!
2! EL CRUSAÍTO
3! EL MAIQUEL YASON
4! EL ROBOCOP!