Judith Colell, 2006
IMDb

[quote]El cine español se ha abonado a una suerte de drama social de múltiples personajes, habitualmente desesperanzado, casi siempre meticuloso y en ocasiones atroz, acerca de la problemática de la condición humana, comandada por la salud, el dinero y el amor. Después vienen la soledad, la desesperación, la incomunicación, la muerte y mil problemas más, pero al final todos derivan de la famosa tríada. Sólo en este 2007, películas como Las vidas de Celia, Atlas de geografía humana, Pudor, La soledad, Pactar con el gato, Mataharis, Siete mesas de billar francés y Barcelona (un mapa) han recorrido este coral camino, en general con buena capacidad de observación, de análisis y de despliegue.
53 días de invierno, segundo largo de Judith Colell tras Nosotras (2000) y el segmento La vista del filme colectivo El dominio de los sentidos (1996), reincide en la citada tipología, de nuevo con buen pulso, notable sensibilidad y buenas interpretaciones. Una película a la que poco se le puede objetar, porque lo que se propone lo consigue. Si acaso, la reiteración de esquemas: lo único que provoca que, en diferentes pasajes de la historia, acuda a la mente una poco favorecedora sensación de ya vista.
Con una fotografía en la que predomina siempre el gris, 53 días de invierno narra el dificultoso devenir de una profesora acosada por el matonismo escolar de sus alumnos; una joven obnubilada por una relación amorosa que mezcla lo profesional con lo personal; un vigilante jurado agobiado por los números rojos a final de mes; una mujer abandonada por su marido después de 20 años de matrimonio; y una anciana que se refugia en la recogida de perros ante la soledad de la existencia. En fin, la vida y nada más.
Colell recoge detalles de puesta en escena ya clásicos en directores como Jaime Rosales (encuadres de una habitación con la cámara fuera de ella, mostrando el marco de la puerta), y cuenta su odisea coral (en general, más fácil de narrar que una única historia) con credibilidad y cierta pasión. El único problema es que la fórmula narrativa seguramente tiene plazo de caducidad a fuerza de reiteración. Y lo más probable es que esté a punto de llegar.[/quote]el país
[quote]Tras licenciarse en Historia del Arte, Judith Colell obtuvo el Certificate in Film por la New York University. Desde entonces, ha trabajado como directora de cine, de teatro, como guionista, como productora y también como profesora de Guión en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. 53 días de invierno es su segundo largometraje, tras Nosotras (2000), Premio del Público en el Festival de Cine de Mujeres de Turín. Dirigió además el segmento La vista de la película colectiva El domini dels sentits (1996).[/quote]web oficial festival san sebastián
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Título original: 53 Dias de Invierno
Año: 2006
País: España
Género: Drama
Duración: 91 min.
Producción: Antonio y Quique Camín
Dirección: Judith Colell
Guión: Gemma Ventura
Fotografía: Sergi Gallardo
Montaje: David Gallart
Música: -
Intérpretes: Mercedes Sampietro, Àlex Brendemühl, Aina Clotet, Montserrat Salvador,
Silvia Munt, Maria Pau Pigem, Joaquim de Almeida, Celso Bugallo, Abel Folk
SINOPSIS
Tres personajes se encuentran una noche de invierno en una parada de autobús y asisten al abandono de un perro. Mila, una profesora que ha estado un año de baja tras sufrir una agresión por parte de uno de sus alumnos; Celso, guardia jurado, casado, padre de un hijo y con graves problemas económicos, a punto de enterarse de que va a ser padre, pero esta vez de gemelos; y Valeria, estudiante de violonchelo, con una turbia relación familiar y amorosa. Los tres personajes iniciarán un viaje a la deriva que les llevará a enfrentarse a sus miedos y frustraciones y a tomar cada uno de ellos una decisión al límite que cambiará sus vidas.
53 Dias de Invierno [Judith Colell, 2006] DVDRip

Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Tamaño: 1.00 GB
Codec video: X.v.i.d 1.1.2 Final
Bitrate video: 1194 kbt/s
Resolución: 640 x 340 px
Codec audio 1: Ac3 5.1
Bitrate audio 1: 448 kbt/s






MÁS COSAS en DXC

Comparan la película con las obras de Rosales. Yo creo que es más cercana, y más optimista.
Pasó desapercibida, y no lo merece. En vuestras manos la pongo.