Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Foro orientado a películas de calidad posteriores a 1980. Publica sólo BDRips, DVDRips o TVRips (no Screeners, CAMs, etc.).
hiru
Mensajes: 431
Registrado: Lun 25 Ago, 2003 02:00

Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por hiru » Sab 17 Ene, 2009 17:45

Imagen

He hecho unos subtítulos para Lothringen! (¡Lorena!), enlaces:
Para la película encontrada en emule: ed2k linkDaniele.Huillet.Danièle Huillet & Jean-Marie Straub - Lothringen! (1994).avi ed2k link stats
Para los subtítulos traducidos con el audio y el texto francés de Maurice Barrès: ed2k linkLothringen.1994.DVDRip.Jean-Marie.Straub.Daniele.Huillet - ES.rar ed2k link stats

Imagen
AVI:
Duración : 22min.
Video:
Códec: XviD 1.1.2
Bitrate: 1464Kbps
Ancho : 720pixeles
Alto : 544pixeles
Relación de aspecto : 4/3
Velocidad de cuadro : 23,976fps
Audio:
Códec: MP3
Duración : 22min.
Tipo de Bitrate : Variable
Bitrate : 104Kbps
Canales(es) : 2canales
Velocidad de la muestra : 48,0KHz
Resolución : 16bits
Imagen
Imagen
El reír del espíritu
(Una charla con Jean-Marie Straub)¹
Con ocasión de la apertura, el miércoles, 7 de marzo de 2001, en el Centro Nacional de Fotografía, de la exposición Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: Des films et leurs sites, los cineastas están presentes en París. Los encontramos en el cine l'Entrepôt (París 14) después de la proyección de su película Lothringen.
Pequeña lección de historia política y de estética a propósito de la película Lothringen.
Jean Marie Straub: Lothringen! nos fue encargada por Arte. Esta cadena es una cadena franco-alemana. Está reservada a personas “de calidad”, como decía Renoir en La carroza de oro, lo que viene a ser las tres cuartas partes de la nobleza y cinco o seis minas de oro.

Arte hace veladas temáticas porque en nuestros días la cultura no interesa a nadie, y el arte aun menos después de que Goebbels declarara la guerra a todo aquel que fuera artístico. En música esto comenzó con Schönberg, no hablo de pintura donde por cierto, esto comenzó antes. Entonces, Goebbels se hacía felicitar por Richard Strauss. Aquel debió sorprenderse ya que no le hubo pedido tanto, al menos le recompenso nombrándole director de música del tercer reich. Sin embargo, ya que el arte es completamente inútil, es superficial porque lo que cuenta es el diseño. Como, sin embargo, la sociedad burguesa necesita hacer creer que cree en el arte y en la cultura, ha creado los eventos. Hay montones de eventos al año en Arte, como es un canal de televisión, ha inventado otra cosa, eso se llama las “soirées thématiques” (veladas temáticas). Para esta película -Lothringen!-, inventaron una velada temática. ¡Pero eso podía ser de cualquier cosa! La última fue de la sangre. Proyectaron un cierto número de ignominias, en verdad, crapulería cultural con el pretexto de que el tema central era la sangre. Podemos inventar también… por ejemplo un buen día decimos: “Vamos a hacer una velada temática sobre la pareja”. Mira, eso puede ser cualquier cosa. Había una velada temática propuesta del lado alemán, gente más o menos respetable a pesar de todo, apropósito de eso que los alemanes llaman: Lothringen.

Entonces, comienzo haciendo algunas precisiones para aquellos que no conozcan la situación histórica de la que habla esta película. La Lorraine era una de las más grandes provincias francesas. Comenzaba cerca de la meseta de Langres, e iba hasta las fronteras de Luxemburgo y Alemania. Una de las glorias del pueblo de Lorraine, que por otra parte, no fue una de las glorias más grandes, pero a pesar de todo hay que recordarlo, eso fue ayudar a los alemanes - en la época eran los sajones y Prusia-, ha aplastar una de las últimas secuelas, una de las últimas guerras de campesinos en tiempos de Luther. El pueblo de Lorraine contribuyo en eso, y resulta que masacraron a muchos campesinos alsacianos porque los últimos campesinos que se rebelaron, sobre todo en el centro de Alemania, esos eran los alsacianos. Y eso, eso enmierdaba a los Alemanes porque ya no sabían que eran si alemanes o franceses, entonces, aquella época. Pero a pesar de eso, eran los primeros campesinos que se rebelaban, y eran los primeros que había que aplastar. En consecuencia, los alemanes acudieron al pueblo de Lorraine y he aquí, es una de sus glorias. Aparte de eso, el pueblo de Lorraine es la Lorraine y para los alemanes, cuando dicen "Lothringen", eso quiere decir “Lorraine”. Simplemente para ellos esa no es la gran provincia de la Lorraine de la cual, más o menos, he intentado definir las fronteras. Es una pequeña faja de tierra que va por la meseta lorenesa, que desciende hasta el valle de Mosela y que continúa al otro lado del valle de L’Orne hasta la frontera de Luxemburgo. Allí, hay minas de hierro, minas de carbón y económicamente era una de las provincias, como se dice tontamente, de las más ricas.

En 1870, Napoleón El Pequeñito después de haber tenido el una época de pequeño tirano de subprefectura, luego una época liberal y luego una época de locura económica y de crecimiento incontrolado - es gracias a él que tenemos todo eso que en París se le llama el París de Mr. Haussmann-, se encontró de repente, más allá de esta efervescencia económica, naturalmente, al borde de la quiebra. Como siempre las buenas gentes de allí, para escapar de la quiebra, declararon una guerra. Es viejo como el mundo, esto comenzó incluso antes que los romanos. Entonces declaró la guerra a Prusia. Prusia se alió a Sajonia y Napoleón El Pequeñito, que había declarado la guerra, fue derrotado. Perdió la guerra en Sedan. Bismarck, que en aquel momento era el hombre de acción del pequeño rey de Prusia, naturalmente, pidió daños y perjuicios. Esto se hace entre ladrones burgueses cuando se pierde una guerra, el vencedor pide intereses al que le declaró o, en todo caso, al que perdió aunque no se hubiera declarado. Pidió daños y perjuicios pero las arcas de Napoleón El Pequeñito estaban vacías. No quedaba ya mas oro. Entonces les dieron todo el oro que les quedaba, y Napoleón El Pequeñito se largó. Luego llego Gambetta que comenzó a dirigir una especie de república. Luego Gambetta mismo se largó en globo, no sé a dónde. Se fue y detrás de Napoleón El Pequeñito llegó una forma de burguesía que era la de Haussmann y compañía. Estaba el Monsieur Thiers, que tiene un hotel particular en Notre-Dame de Lorette. El Monsieur Thiers era un golfo. En todas las ciudades de Francia hay alguna calle que lleva el nombre de señor Thiers salvo en París y en Metz, en la Moselle. Cuando el oro fue pagado esto todavía no bastaba. Bismarck dijo: "esto no es suficiente, para nosotros no queda mucho, todavía me hace falta otra cosa ". Entonces el gobierno francés tuvo una idea genial, dijo: "Vamos a darle lo que tenemos de más prestigioso económicamente, son las minas de hierro y de carbón". Era esa franja de terreno que pasa por Metz y va hasta Luxemburgo. Pues, además de Alsacia les regalamos un patrimonio económico que eran las minas de hierro y de carbón, esto simplemente, a los prusianos que habían ganado la guerra y que no la habían declarado. Ellos dijeron: "sí, pero esto no basta”. Bismarck estaba muy molesto porque en la meseta lorenesa estaba Metz que era una ciudad lingüísticamente de lengua francesa. Sabía bien que sus habitantes no tenían muchas ganas de que Prusia y Sajonia los ocuparan. Entonces dijo: " escuche, acepto de buena gana la meseta lorenesa con las minas de carbón y el valle de l’Orna con las minas de hierro, pero me gustaría mucho pasar de Metz". Ellos dijeron: " esto no es posible, está en medio". En efecto, era ridículo, no se podía aislar una ciudad de ese modo. Entonces aceptó Metz y he aquí.

El resultado es que indemnizando a los alemanes por una guerra que habían declarado y que habían perdido, nosotros otros franceses, como dice Bernanos, regalaron, sin consultar para nada a la población, todo aquello. Y esto quería decir algo, lo que se regalara de 1871 a 1918. Porque luego hubo una Guerra 14-18. Allí, son los alemanes quienes lo declararon. Resulta que los franceses, por casualidad, la ganaron. No completamente por casualidad porque hubo muchos muertos para ganarla, hablo del punto de vista gubernamental cuando digo: "por casualidad". Y recuperaron l'Alsace-Lorraine.

Pero resulta que en 1871, en el momento de la rendición de Sedan, al fin de esta guerra declarada y perdida, hay una gente que no quería rendirse a los prusianos. Ésos esencialmente se encontraban en Metz, en Lyon y en París. En Metz, había un cierto general Bazaine con todos los ejércitos del Rin, de lo que se habla en esta película, que obligó a rendirse. Los ejércitos que no quisieran rendirse deberían ceder. Más tarde se conto que Bazaine era un traidor pero aquello era completamente falso. Habían intoxicado a los niños de las escuelas desde unas décadas atrás, porque Bazaine tenía órdenes, y nosotros dijimos que era un traidor. En Lyon también hubo una resistencia que se transformó un poco socialmente de manera subversiva, y sobre todo en París, hubo una gente que no quiso rendirse. Aquella gente tenía cañones, entonces aguantaron un cierto tiempo. Hubo barricadas, las últimas estaban sobre el bulevar de Batignolles. Luego se liquido todo esto.

¿Cómo se liquido todo esto? Pues bien, este querido gobierno francés dijo: "Ahora les necesitamos. Estamos preocupados porque esta resistencia nacional, digamos hasta nacionalista, se ha transformado en algo que ha devenido la Comuna de París", que no era otra cosa que un asunto nacional. Naturalmente el gobierno francés quería liquidar esta Comuna de París porque esto habría podido hacer escuela, no solo en Francia, sino también en toda Europa. Y estaba el Monsieur Thiers a lo alto, sobre las columnas de Saint-Cloud, con Bismarck. Se consultaron. Miraban todo aquello, allá abajo, los cañonazos de un lado y del otro, y dijeron: "hay que hacer algo", y Bismarck le dijo a Monsieur Thiers: "quiero ayudarle a aplastar esta Comuna de París". La Comuna de París estaba constituida por los mejores, como decía Hölderlin. Estaban todos los tipógrafos, una tradición extraordinaria tanto intelectual como cultural. Toda aquella gente acabo aplastada porque Bismarck ayudó a los franceses a aplastar la Comuna de París, por supuesto no oficialmente, pero en la sombra. Cuando esto estuvo acabado, Bismarck dijo: "ahora me hace falta, además de esta franja de terreno - que los alemanes llaman Lothringen-, aun algo más, porque esto no es suficiente. Hace falta que usted me sea un poco agradecido, quiero otra indemnización". Y dijo: "querría hacer coronar al rey de Prusia - llamémosle el pequeño rey de Prusia- emperador de Alemania en Versalles". Se le concedió este favor. Así pues, los alemanes que no desearan en absoluto tener un emperador, en Renania detestaban a los prusianos, en Baviera detestaban a los prusianos y todavía en más lugares, vieron, de la noche a la mañana, gracias a la amabilidad del gobierno francés, imponer a un pequeño rey de Prusia que se hacía emperador alemán. Esa parte de la Lorraine que se regaló a este pequeño rey de Prusia que se hacía emperador de Alemania permaneció ocupada, como territorio alemán, de 1871 a 1918. Lo cual es enorme porque ni siquiera se fingió pedir a la gente, y estos tampoco lo advirtieron. Las consecuencias, esto es lo que ha contado esta película.

Con ocasión de la apertura, el miércoles, 7 de marzo, en el Centro Nacional de Fotografía, la exposición Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: Des films et leurs sites, los cineastas están presentes en París. Los encontramos en el cine l'Entrepôt (París 14) después de la proyección de su película Lothringen. Otro encuentro tiene lugar el miércoles, 7 de marzo de 2001 a las 20 horas, en el cine l'Entrepôt, después de la proyección de Antigone. El cine Balzac ofrece, el 10 y 11 de marzo de 01, una programación de sus películas.

Naturalmente los alemanes no me pidieron una película que fuera esta para su tarde temática. Me dijeron: " ¡oh, pero! Estamos haciendo una tarde temática, supimos que eres originario de Metz, deberías participar en esto”. Dije que no tenía tiempo. Además, la Lorraine, como decía Corneille de Richelieu, me ha hecho muchísimo bien porque yo hable mal de ella, y demasiado mal porque le hable bien. A la Lorraine le debía una condena de un año de prisión por contumacia. Estuve durante once años en la lista de los buscados en todas las fronteras entre Alemania y Suiza, Francia e Italia, porque me negué a participar en la guerra de Argelia, en la cual ahora oficialmente se sabe que existía la tortura institucionalizada. Es el que la institucionalizó por orden del gobierno el que tuvo el coraje de declarar, el general Massu, y el gobierno continúa negándolo, dice: "sí, había bien una tortura, pero estaba desenfocado, esto no fue institucionalizado". El único que sabe que fue institucionalizado, porque se le había dado la orden de institucionalizarlo, el único que al cabo de treinta años tuvo el coraje de decir: "la tortura en Argelia fue institucionalizada", es el general Massu. Yo sabía todo esto antes de partir, antes de ser llamado al servicio militar, así que puse pies en polvorosa antes de recibir mi convocatoria, lo que me valió una condena a un año de prisión por contumacia.

Les dije a los alemanes: "Escuchar, la Lorraine, muy bien, no reniego de mi ciudad natal, pero en fin, esto no me interesa tanto y además no veo lo que puedo…". Me dijeron: " Haz lo que quieras, esto puede ser una película de dos horas o de tres minutos, pero hace falta que participes". Lo que hacía falta es que hubiera un francés. Habían comprado una película de Franju que se llama En passant par la Lorraine, eso era todo. Había también una película de Pabst que los franceses bautizaron La tragédie de la mine, y esto fue el clavo, el centro de gravitación de la velada. Esto me costo, diez años después, indagaciones de gente de Arte del lado francés, hasta de gente respetable, que corrían de derecha a izquierda buscando a nuestra productora para preguntarle: "¿Es que los Straub verdaderamente hicieron una película sobre los mineros en 1936, en blanco y negro?". Nos dijeron que esa tarde temática fue una catástrofe y que fue "la culpa de los Straub porque en el centro de la tarde…".

La película de Pabst demostraba que debía haber alguna fraternidad entre Alemania y Francia. Partía de la tragedia minera más grande que jamás en la historia hasta entonces había ocurrido, y que se había producido al norte, dónde hay unas casas de ladrillos. En esta película, veíamos casas de ladrillos. Habían rodado poco allá, pero porque había un tema, era una película con buenas intenciones de izquierda, desplazaron todo a la frontera entre la Lorraine y Alemania. Toda La tragédie de la mine ocurría, no al norte de Francia, aunque verdaderamente estuvieran contando aquella tragedia, sino cinco años más tarde, en la frontera. Entonces, todo el mundo moría, era como en las películas americanas de catástrofes, y quedaban dos personajes que eran los héroes. Se encontraban en las profundidades de la mina, de pronto, tras haber derribado la última pared, decían: "¡oh eso, eso… no sabía que las fronteras eran tan profundas! Ahora vamos a aliarnos y luego esto habrá acabado, ya no habrá frontera entre los alemanes y los franceses". Esa era la principal atracción de la velada temática de Arte, y supusieron que nosotros habíamos realizado aquella película aunque hubiera sido realizada en el 36.

Dije a los alemanes, que insistieron a final de cuentas: "Bueno, ahora tengo una idea. Hay un libro de un cierto Mauricio Barrès, que se encontraba en la biblioteca de mis padres en Metz, que formaba parte del recuerdo francés". Porque entre 1871 y 1918, hay una gente en Lorraine que se negó a hacerse anexionar. En aquel tiempo, la ocupación no era en absoluto una ocupación del tipo nazi. No se cogieron pinceles para recubrir los letreros de las tiendas. No se tapo "Boulangerie" para escribir por encima con una mala pintura que lentamente se iba, como era el caso de 1940 a 1944. Se concedió el bilingüismo en Lorraine mientras que de 1940 a 1944 cuando niños en la calle o en el patio de recreo se ponían a hablar entre ellos en francés los padres eran deportados a Siberia. Era diferente, otro tipo. Otro tiempo, otras costumbres, pero siempre el mismo espíritu. Este libro, lo teníamos en nuestra casa, en la biblioteca no muy abundante de mis padres, porque Mauricio Barrès era de Lorraine. Se había vuelto un intelectual parisino muy estimado, hasta por personas como Luis Aragón y los surrealistas, al menos al principio de su carrera de escritor. No era en absoluto un escritor de tercera categoría como el diablo de La beauté du Diable, de René Clair. Era alguien muy respetable, pero resulta que era de derecha y que, siendo de derecha, fue el único entre los parisinos que se rebeló cuando se regaló esta parte de la Lorraine con las minas de hierro y de carbón a los prusianos. Mientras que los franceses dijeron en seguida: "¡chitón!, olvidemos esto. Está acabado, olvidamos esta parte de Francia y esta población. Los que quieran largarse que se larguen -es lo que cuenta la película- y no hablemos más de esto, sobre todo que no parezca que se ha hecho un forfait”. Todos, hasta los comunistas de Francia. Mientras que Mauricio Barrès, que era de derecha, comenzó a protestar y escribió una novela que se llama Colette Baudoche. Es la novela que estaba en casa de mis padres. Resulta que los alemanes le conocían un poco mejor que los parisinos. Entre 1940 y 1944, cada vez que había visita de la persona encargada de controlar lo que ocurría en las familias y en los barrios -sabíamos en seguida que venía, porque tenía una manera de sonar muy particular-, corríamos en seguida a la radio para ver si el indicador no estaba sobre Londres. Escuchábamos Londres por la noche, era un lio, pero intentábamos entender. Total, para la gente ocupada del 40 al 45 Londres era la única esperanza, con De Gaulle al otro lado de la Mancha y no solo él. Pues, esta novela, Colette Baudoche, aprendí a conocerla así, aunque verdaderamente no la había leído jamás. Barrès la escribió entre 1871 y 1914.

Cuando estos alemanes de la velada temática de Arte, que no eran de los peores entre toda esta banda de funcionarios culturales, insistieron, les dije: "Escuchar, ahora que lo he pensado", habían pasado seis meses, " ¿Si es que aún hay tiempo? os propongo una película que será una película sin rodeos…". Lo exagere a propósito, les dije: "me lo puedo permitir porque, a pesar de todo, he hecho regalo a los alemanes de cosas que forman parte de aquello que ellos representan mejor. Una película sacada de una novela de Brecht, una película sobre Juan-Sebastián Bach y dos películas sacadas de Hölderlin que es el poeta europeo más grande, los franceses jamás tuvieron uno que le llegara a los tobillos. Entonces, puedo permitirme, lo digo claramente, para provocaros, os voy a hacer una película anti-alemana. Pues sobre todo, lo que me interesa es entregaros un artilugio que será incluso una película antieuropea, en todo caso de la Europa actual, tal como se nos la quiere vender y imponer”. Me dijeron: "Escucha, haz lo que quieras". Luego dije: "Esto no será un largo metraje, esto durará, no sé todavía cuánto", pero no les dije de donde iba a sacarlo. Me dijeron: " Voilà, eres libre". Hicimos la película y llegamos en el último minuto. Mostraron buen carácter y emitieron la película en la velada temática sobre Lorraine. Este libro de Barrès es una novela de 300 páginas, nosotros hemos extraído un poco más de 20 páginas. Solo información histórica precisa. No toda la ideología de Barrès.

Hacía falta cuanto menos precisar esto, porque esto no se sabía.

¡He perdido el texto original y no puedo revisar! (N. del T.)
Última edición por hiru el Vie 20 Mar, 2015 12:49, editado 11 veces en total.

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por Wagnerian » Sab 17 Ene, 2009 18:47

Muchas gracias, hiru, no caerá en saco roto.

Un saludo.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
chinorras
Mensajes: 93
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:33

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por chinorras » Sab 17 Ene, 2009 20:15

agradecido

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por kimkiduk » Sab 17 Ene, 2009 20:55

Muchas gracias don hiru

Avatar de Usuario
FraNXesco
Mensajes: 183
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Barna

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por FraNXesco » Dom 18 Ene, 2009 11:45

Gracias mil !!!

Avatar de Usuario
el_cazador_oculto
Mensajes: 445
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Córdoba de la Nueva Andalucía

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por el_cazador_oculto » Dom 18 Ene, 2009 20:25

Gracias hiru :plas:
saludos.

Avatar de Usuario
oscarriutort
Mensajes: 2135
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Okinawa

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por oscarriutort » Lun 19 Ene, 2009 00:17

Muchas gracias por el curro, me apunto

saludos
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el comecocos nos hubiera afectado, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos"

hiru
Mensajes: 431
Registrado: Lun 25 Ago, 2003 02:00

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por hiru » Lun 19 Ene, 2009 00:36

Pongo este texto que he encontrado aquí (pinchando te lleva al sitio (lástima que ya no se encuentre el original francés) y he traducido, sobre alguna charla de Jean-Marie Straub hablando de Lothringen!. Para los que no saben francés:
El reír del espíritu
Con ocasión de la apertura, el miércoles, 7 de marzo de 2001, en el Centro Nacional de Fotografía, de la exposición Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: Des films et leurs sites, los cineastas están presentes en París. Los encontramos en el cine l'Entrepôt (París 14) después de la proyección de su película Lothringen.
Pequeña lección de historia política y de estética a propósito de la película Lothringen.
Jean Marie Straub: Lothringen! nos fue encargada por Arte. Esta cadena es una cadena franco-alemana. Está reservada a personas “de calidad”, como decía Renoir en La carroza de oro, lo que viene a ser las tres cuartas partes de la nobleza y cinco o seis minas de oro.

Arte hace veladas temáticas porque en nuestros días la cultura no interesa a nadie, y el arte aun menos después de que Goebbels declarara la guerra a todo aquel que fuera artístico. En música esto comenzó con Schönberg, no hablo de pintura donde por cierto, esto comenzó antes. Entonces, Goebbels se hacía felicitar por Richard Strauss. Aquel debió sorprenderse ya que no le hubo pedido tanto, al menos le recompenso nombrándole director de música del tercer reich. Sin embargo, ya que el arte es completamente inútil, es superficial porque lo que cuenta es el diseño. Como, sin embargo, la sociedad burguesa necesita hacer creer que cree en el arte y en la cultura, ha creado los eventos. Hay montones de eventos al año en Arte, como es un canal de televisión, ha inventado otra cosa, eso se llama las “soirées thématiques” (veladas temáticas). Para esta película -Lothringen!-, inventaron una velada temática. ¡Pero eso podía ser de cualquier cosa! La última fue de la sangre. Proyectaron un cierto número de ignominias, en verdad, crapulería cultural con el pretexto de que el tema central era la sangre. Podemos inventar también… por ejemplo un buen día decimos: “Vamos a hacer una velada temática sobre la pareja”. Mira, eso puede ser cualquier cosa. Había una velada temática propuesta del lado alemán, gente más o menos respetable a pesar de todo, apropósito de eso que los alemanes llaman: Lothringen.

Entonces, comienzo haciendo algunas precisiones para aquellos que no conozcan la situación histórica de la que habla esta película. La Lorraine era una de las más grandes provincias francesas. Comenzaba cerca de la meseta de Langres, e iba hasta las fronteras de Luxemburgo y Alemania. Una de las glorias del pueblo de Lorraine, que por otra parte, no fue una de las glorias más grandes, pero a pesar de todo hay que recordarlo, eso fue ayudar a los alemanes - en la época eran los sajones y Prusia-, ha aplastar una de las últimas secuelas, una de las últimas guerras de campesinos en tiempos de Luther. El pueblo de Lorraine contribuyo en eso, y resulta que masacraron a muchos campesinos alsacianos porque los últimos campesinos que se rebelaron, sobre todo en el centro de Alemania, esos eran los alsacianos. Y eso, eso enmierdaba a los Alemanes porque ya no sabían que eran si alemanes o franceses, entonces, aquella época. Pero a pesar de eso, eran los primeros campesinos que se rebelaban, y eran los primeros que había que aplastar. En consecuencia, los alemanes acudieron al pueblo de Lorraine y he aquí, es una de sus glorias. Aparte de eso, el pueblo de Lorraine es la Lorraine y para los alemanes, cuando dicen "Lothringen", eso quiere decir “Lorraine”. Simplemente para ellos esa no es la gran provincia de la Lorraine de la cual, más o menos, he intentado definir las fronteras. Es una pequeña faja de tierra que va por la meseta lorenesa, que desciende hasta el valle de Mosela y que continúa al otro lado del valle de L’Orne hasta la frontera de Luxemburgo. Allí, hay minas de hierro, minas de carbón y económicamente era una de las provincias, como se dice tontamente, de las más ricas.

En 1870, Napoleón El Pequeñito después de haber tenido el una época de pequeño tirano de subprefectura, luego una época liberal y luego una época de locura económica y de crecimiento incontrolado - es gracias a él que tenemos todo eso que en París se le llama el París de Mr. Haussmann-, se encontró de repente, más allá de esta efervescencia económica, naturalmente, al borde de la quiebra. Como siempre las buenas gentes de allí, para escapar de la quiebra, declararon una guerra. Es viejo como el mundo, esto comenzó incluso antes que los romanos. Entonces declaró la guerra a Prusia. Prusia se alió a Sajonia y Napoleón El Pequeñito, que había declarado la guerra, fue derrotado. Perdió la guerra en Sedan. Bismarck, que en aquel momento era el hombre de acción del pequeño rey de Prusia, naturalmente, pidió daños y perjuicios. Esto se hace entre ladrones burgueses cuando se pierde una guerra, el vencedor pide intereses al que le declaró o, en todo caso, al que perdió aunque no se hubiera declarado. Pidió daños y perjuicios pero las arcas de Napoleón El Pequeñito estaban vacías. No quedaba ya mas oro. Entonces les dieron todo el oro que les quedaba, y Napoleón El Pequeñito se largó. Luego llego Gambetta que comenzó a dirigir una especie de república. Luego Gambetta mismo se largó en globo, no sé a dónde. Se fue y detrás de Napoleón El Pequeñito llegó una forma de burguesía que era la de Haussmann y compañía. Estaba el Monsieur Thiers, que tiene un hotel particular en Notre-Dame de Lorette. El Monsieur Thiers era un golfo. En todas las ciudades de Francia hay alguna calle que lleva el nombre de señor Thiers salvo en París y en Metz, en la Moselle. Cuando el oro fue pagado esto todavía no bastaba. Bismarck dijo: "esto no es suficiente, para nosotros no queda mucho, todavía me hace falta otra cosa ". Entonces el gobierno francés tuvo una idea genial, dijo: "Vamos a darle lo que tenemos de más prestigioso económicamente, son las minas de hierro y de carbón". Era esa franja de terreno que pasa por Metz y va hasta Luxemburgo. Pues, además de Alsacia les regalamos un patrimonio económico que eran las minas de hierro y de carbón, esto simplemente, a los prusianos que habían ganado la guerra y que no la habían declarado. Ellos dijeron: "sí, pero esto no basta”. Bismarck estaba muy molesto porque en la meseta lorenesa estaba Metz que era una ciudad lingüísticamente de lengua francesa. Sabía bien que sus habitantes no tenían muchas ganas de que Prusia y Sajonia los ocuparan. Entonces dijo: " escuche, acepto de buena gana la meseta lorenesa con las minas de carbón y el valle de l’Orna con las minas de hierro, pero me gustaría mucho pasar de Metz". Ellos dijeron: " esto no es posible, está en medio". En efecto, era ridículo, no se podía aislar una ciudad de ese modo. Entonces aceptó Metz y he aquí.

El resultado es que indemnizando a los alemanes por una guerra que habían declarado y que habían perdido, nosotros otros franceses, como dice Bernanos, regalaron, sin consultar para nada a la población, todo aquello. Y esto quería decir algo, lo que se regalara de 1871 a 1918. Porque luego hubo una Guerra 14-18. Allí, son los alemanes quienes lo declararon. Resulta que los franceses, por casualidad, la ganaron. No completamente por casualidad porque hubo muchos muertos para ganarla, hablo del punto de vista gubernamental cuando digo: "por casualidad". Y recuperaron l'Alsace-Lorraine.

Pero resulta que en 1871, en el momento de la rendición de Sedan, al fin de esta guerra declarada y perdida, hay una gente que no quería rendirse a los prusianos. Ésos esencialmente se encontraban en Metz, en Lyon y en París. En Metz, había un cierto general Bazaine con todos los ejércitos del Rin, de lo que se habla en esta película, que obligó a rendirse. Los ejércitos que no quisieran rendirse deberían ceder. Más tarde se conto que Bazaine era un traidor pero aquello era completamente falso. Habían intoxicado a los niños de las escuelas desde unas décadas atrás, porque Bazaine tenía órdenes, y nosotros dijimos que era un traidor. En Lyon también hubo una resistencia que se transformó un poco socialmente de manera subversiva, y sobre todo en París, hubo una gente que no quiso rendirse. Aquella gente tenía cañones, entonces aguantaron un cierto tiempo. Hubo barricadas, las últimas estaban sobre el bulevar de Batignolles. Luego se liquido todo esto.

¿Cómo se liquido todo esto? Pues bien, este querido gobierno francés dijo: "Ahora les necesitamos. Estamos preocupados porque esta resistencia nacional, digamos hasta nacionalista, se ha transformado en algo que ha devenido la Comuna de París", que no era otra cosa que un asunto nacional. Naturalmente el gobierno francés quería liquidar esta Comuna de París porque esto habría podido hacer escuela, no solo en Francia, sino también en toda Europa. Y estaba el Monsieur Thiers a lo alto, sobre las columnas de Saint-Cloud, con Bismarck. Se consultaron. Miraban todo aquello, allá abajo, los cañonazos de un lado y del otro, y dijeron: "hay que hacer algo", y Bismarck le dijo a Monsieur Thiers: "quiero ayudarle a aplastar esta Comuna de París". La Comuna de París estaba constituida por los mejores, como decía Hölderlin. Estaban todos los tipógrafos, una tradición extraordinaria tanto intelectual como cultural. Toda aquella gente acabo aplastada porque Bismarck ayudó a los franceses a aplastar la Comuna de París, por supuesto no oficialmente, pero en la sombra. Cuando esto estuvo acabado, Bismarck dijo: "ahora me hace falta, además de esta franja de terreno - que los alemanes llaman Lothringen-, aun algo más, porque esto no es suficiente. Hace falta que usted me sea un poco agradecido, quiero otra indemnización". Y dijo: "querría hacer coronar al rey de Prusia - llamémosle el pequeño rey de Prusia- emperador de Alemania en Versalles". Se le concedió este favor. Así pues, los alemanes que no desearan en absoluto tener un emperador, en Renania detestaban a los prusianos, en Baviera detestaban a los prusianos y todavía en más lugares, vieron, de la noche a la mañana, gracias a la amabilidad del gobierno francés, imponer a un pequeño rey de Prusia que se hacía emperador alemán. Esa parte de la Lorraine que se regaló a este pequeño rey de Prusia que se hacía emperador de Alemania permaneció ocupada, como territorio alemán, de 1871 a 1918. Lo cual es enorme porque ni siquiera se fingió pedir a la gente, y estos tampoco lo advirtieron. Las consecuencias, esto es lo que ha contado esta película.

Con ocasión de la apertura, el miércoles, 7 de marzo, en el Centro Nacional de Fotografía, la exposición Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: Des films et leurs sites, los cineastas están presentes en París. Los encontramos en el cine l'Entrepôt (París 14) después de la proyección de su película Lothringen. Otro encuentro tiene lugar el miércoles, 7 de marzo de 2001 a las 20 horas, en el cine l'Entrepôt, después de la proyección de Antigone. El cine Balzac ofrece, el 10 y 11 de marzo de 01, una programación de sus películas.

Naturalmente los alemanes no me pidieron una película que fuera esta para su tarde temática. Me dijeron: " ¡oh, pero! Estamos haciendo una tarde temática, supimos que eres originario de Metz, deberías participar en esto”. Dije que no tenía tiempo. Además, la Lorraine, como decía Corneille de Richelieu, me ha hecho muchísimo bien porque yo hable mal de ella, y demasiado mal porque le hable bien. A la Lorraine le debía una condena de un año de prisión por contumacia. Estuve durante once años en la lista de los buscados en todas las fronteras entre Alemania y Suiza, Francia e Italia, porque me negué a participar en la guerra de Argelia, en la cual ahora oficialmente se sabe que existía la tortura institucionalizada. Es el que la institucionalizó por orden del gobierno el que tuvo el coraje de declarar, el general Massu, y el gobierno continúa negándolo, dice: "sí, había bien una tortura, pero estaba desenfocado, esto no fue institucionalizado". El único que sabe que fue institucionalizado, porque se le había dado la orden de institucionalizarlo, el único que al cabo de treinta años tuvo el coraje de decir: "la tortura en Argelia fue institucionalizada", es el general Massu. Yo sabía todo esto antes de partir, antes de ser llamado al servicio militar, así que puse pies en polvorosa antes de recibir mi convocatoria, lo que me valió una condena a un año de prisión por contumacia.

Les dije a los alemanes: "Escuchar, la Lorraine, muy bien, no reniego de mi ciudad natal, pero en fin, esto no me interesa tanto y además no veo lo que puedo…". Me dijeron: " Haz lo que quieras, esto puede ser una película de dos horas o de tres minutos, pero hace falta que participes". Lo que hacía falta es que hubiera un francés. Habían comprado una película de Franju que se llama En passant par la Lorraine, eso era todo. Había también una película de Pabst que los franceses bautizaron La tragédie de la mine, y esto fue el clavo, el centro de gravitación de la velada. Esto me costo, diez años después, indagaciones de gente de Arte del lado francés, hasta de gente respetable, que corrían de derecha a izquierda buscando a nuestra productora para preguntarle: "¿Es que los Straub verdaderamente hicieron una película sobre los mineros en 1936, en blanco y negro?". Nos dijeron que esa tarde temática fue una catástrofe y que fue "la culpa de los Straub porque en el centro de la tarde…".

La película de Pabst demostraba que debía haber alguna fraternidad entre Alemania y Francia. Partía de la tragedia minera más grande que jamás en la historia hasta entonces había ocurrido, y que se había producido al norte, dónde hay unas casas de ladrillos. En esta película, veíamos casas de ladrillos. Habían rodado poco allá, pero porque había un tema, era una película con buenas intenciones de izquierda, desplazaron todo a la frontera entre la Lorraine y Alemania. Toda La tragédie de la mine ocurría, no al norte de Francia, aunque verdaderamente estuvieran contando aquella tragedia, sino cinco años más tarde, en la frontera. Entonces, todo el mundo moría, era como en las películas americanas de catástrofes, y quedaban dos personajes que eran los héroes. Se encontraban en las profundidades de la mina, de pronto, tras haber derribado la última pared, decían: "¡oh eso, eso… no sabía que las fronteras eran tan profundas! Ahora vamos a aliarnos y luego esto habrá acabado, ya no habrá frontera entre los alemanes y los franceses". Esa era la principal atracción de la velada temática de Arte, y supusieron que nosotros habíamos realizado aquella película aunque hubiera sido realizada en el 36.

Dije a los alemanes, que insistieron a final de cuentas: "Bueno, ahora tengo una idea. Hay un libro de un cierto Mauricio Barrès, que se encontraba en la biblioteca de mis padres en Metz, que formaba parte del recuerdo francés". Porque entre 1871 y 1918, hay una gente en Lorraine que se negó a hacerse anexionar. En aquel tiempo, la ocupación no era en absoluto una ocupación del tipo nazi. No se cogieron pinceles para recubrir los letreros de las tiendas. No se tapo "Boulangerie" para escribir por encima con una mala pintura que lentamente se iba, como era el caso de 1940 a 1944. Se concedió el bilingüismo en Lorraine mientras que de 1940 a 1944 cuando niños en la calle o en el patio de recreo se ponían a hablar entre ellos en francés los padres eran deportados a Siberia. Era diferente, otro tipo. Otro tiempo, otras costumbres, pero siempre el mismo espíritu. Este libro, lo teníamos en nuestra casa, en la biblioteca no muy abundante de mis padres, porque Mauricio Barrès era de Lorraine. Se había vuelto un intelectual parisino muy estimado, hasta por personas como Luis Aragón y los surrealistas, al menos al principio de su carrera de escritor. No era en absoluto un escritor de tercera categoría como el diablo de La beauté du Diable, de René Clair. Era alguien muy respetable, pero resulta que era de derecha y que, siendo de derecha, fue el único entre los parisinos que se rebeló cuando se regaló esta parte de la Lorraine con las minas de hierro y de carbón a los prusianos. Mientras que los franceses dijeron en seguida: "¡chitón!, olvidemos esto. Está acabado, olvidamos esta parte de Francia y esta población. Los que quieran largarse que se larguen -es lo que cuenta la película- y no hablemos más de esto, sobre todo que no parezca que se ha hecho un forfait”. Todos, hasta los comunistas de Francia. Mientras que Mauricio Barrès, que era de derecha, comenzó a protestar y escribió una novela que se llama Colette Baudoche. Es la novela que estaba en casa de mis padres. Resulta que los alemanes le conocían un poco mejor que los parisinos. Entre 1940 y 1944, cada vez que había visita de la persona encargada de controlar lo que ocurría en las familias y en los barrios -sabíamos en seguida que venía, porque tenía una manera de sonar muy particular-, corríamos en seguida a la radio para ver si el indicador no estaba sobre Londres. Escuchábamos Londres por la noche, era un lio, pero intentábamos entender. Total, para la gente ocupada del 40 al 45 Londres era la única esperanza, con De Gaulle al otro lado de la Mancha y no solo él. Pues, esta novela, Colette Baudoche, aprendí a conocerla así, aunque verdaderamente no la había leído jamás. Barrès la escribió entre 1871 y 1914.

Cuando estos alemanes de la velada temática de Arte, que no eran de los peores entre toda esta banda de funcionarios culturales, insistieron, les dije: "Escuchar, ahora que lo he pensado", habían pasado seis meses, " ¿Si es que aún hay tiempo? os propongo una película que será una película sin rodeos…". Lo exagere a propósito, les dije: "me lo puedo permitir porque, a pesar de todo, he hecho regalo a los alemanes de cosas que forman parte de aquello que ellos representan mejor. Una película sacada de una novela de Brecht, una película sobre Juan-Sebastián Bach y dos películas sacadas de Hölderlin que es el poeta europeo más grande, los franceses jamás tuvieron uno que le llegara a los tobillos. Entonces, puedo permitirme, lo digo claramente, para provocaros, os voy a hacer una película anti-alemana. Pues sobre todo, lo que me interesa es entregaros un artilugio que será incluso una película antieuropea, en todo caso de la Europa actual, tal como se nos la quiere vender y imponer”. Me dijeron: "Escucha, haz lo que quieras". Luego dije: "Esto no será un largo metraje, esto durará, no sé todavía cuánto", pero no les dije de donde iba a sacarlo. Me dijeron: " Voilà, eres libre". Hicimos la película y llegamos en el último minuto. Mostraron buen carácter y emitieron la película en la velada temática sobre Lorraine. Este libro de Barrès es una novela de 300 páginas, nosotros hemos extraído un poco más de 20 páginas. Solo información histórica precisa. No toda la ideología de Barrès.

Hacía falta cuanto menos precisar esto, porque esto no se sabía.
Un saludo.
Última edición por hiru el Sab 14 Mar, 2015 21:45, editado 6 veces en total.

Avatar de Usuario
pman
Mensajes: 315
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 01:04

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por pman » Lun 19 Ene, 2009 08:58

Gracias Hiru!

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por mot » Mar 20 Ene, 2009 07:43

Muchas gracias.

pochutla
Mensajes: 607
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12

Re: Lothringen! (Straub, Huillet, 1994) DVDrip VOSE

Mensaje por pochutla » Jue 29 Ene, 2009 00:30

Muchas gracias hiru. No se de que se trata pero pincho :)