
Waitress
(La camarera)
(EEUU, 2007) [Color, 104 min.].

DIRECTOR Adrienne Shelly
GUIÓN Adrienne Shelly
MÚSICA Andrew Hollander
FOTOGRAFÍA Matthew Irving
REPARTO Keri Russell, Nathan Fillion, Cheryl Hines, Adrienne Shelly, Eddie Jemison, Jeremy Sisto, Andy Griffith
PRODUCTORA Fox Searchlight Pictures
WEB OFICIAL http://www.foxsearchlight.com/waitress/
Sinopsis:
Jenna (Keri Russell), una camarera de un pequeño pueblo norteamericano, se queda embarazada de su abusivo marido, Earl (Jeremy Sisto), expresando sus sentimientos a través de sus creaciones en la cocine, como su pastel de 'embarazada-miserable-perdedora-quejica'. (FILMAFFINITY)
Trailer:
[video]http://www.youtube.com/watch?v=od5GXBMzTgU[/video]
Comentario:
Me interesé por esta película por curiosidad después de ver las dos pelis de Hartley que protagoniza Adrienne Shelly y quedarme pillado con ella. Buscando información sobre la muchacha por internet me enteré que además de encantadora y buena actriz tenía sus propias películas como directora. (Junto a esto vino el palo de las informaciones sobre su triste y truculento asesinato).
En principio la vi, como digo, por curiosidad en plan "placeres culpables" y ante la apariencia de chick-flick indie no pensaba publicarla por aquí, so pena de que Cirlot me la borrara de un papirotazo (un saludo!). finalmente he creido que merece la pena traerla por aquí. Al echarle un primer vistazo ya vi que contaba con algunos actores secundarios que me caen simpáticos de varias series, Nathan Fillion aka Malcolm Reynolds en Firefly, Jeremy Sisto haciendo una vez mas de psicópata como en A Dos Metros Bajo Tierra y la rubia que interpreta a la mujer de Larry sanders en 'Curb Your Enthusiasm'. Además de la propia Adrienne haciendo de mosquita muerta, un papel muy distinto a los de las dos pelis que la dieron a conocer. Y al verla no me decepcionó. Coincido con los comentarios en que es una comedia ligera y agradable, pero sin caer en tópicos ni cursilerias. Se mueve dentro de los estereotipos para jugar con ellos y darles algunas vueltas creando personajes con entidad (algo que yo personalmente aprecio muchísimo y me parece una forma muy efectiva de subversión dentro de la narrativa (si, he dicho subversión)), y visualmente es muy atractiva, con un regustillo kitsch que bebe de la estética ingenua de los dorados 50, pero sólo para- de nuevo- traer un tópico que minar. La interpretación de Keri Russel es efectivamente esplendida, dándole matices a un personaje contradictorio que casi nunca tira por donde lo esperamos. Cómo suele suceder con estas pelis, si ahcemos caso al trailer o la nota de producciónd e HispanoFoxfilms que adjunto abajo (la maquinaria de promoción que es como una picadora), pues no se ve mucha diferencia con una comedia romántica al uso, sin embargo si que la hay, no tanto en lo que cuenta-que también presenta ya unas cuantas alteraciones respecto al modelo- sino en cómo lo hace.
"Tierna comedia. (...) La directora Shelly fue asesinada el pasado noviembre a los 40 años. Consuela algo pensar que 'Waitress' es su boyante legado. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Parte fábula feminista, parte cuento de hadas romántico (...) pero sin caer en falsas sensiblerías (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 5)." (Nando Salvá: Cinemanía)
----------------------------------------
"No llega a caer en ningún momento en lo cursi o lo empalagoso (...) aderezada con una magnífica galería de fascinantes secundarios (...) entretenida y agradable en todo momento (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
----------------------------------------
VersiónDVDRip --.CÓMO SE HIZO "LA CAMARERA"
Notas de producción © 2007 Hispano Foxfilm
1. El proyecto
Cuando se presentó LA CAMARERA en enero de 2007 en el Festival de Cine de Sundance, el público respondió inmediatamente a su sabroso, divertido y edificante argumento sobre una “genio de los pasteles” de un pequeño pueblo del sur que se siente atrapada entre un marido un tanto desagradable y una apetitosa aunque totalmente inapropiada aventura, la cual se labra su propio camino hasta conseguir un futuro que nunca imaginó. Pese a ello, el éxito de la película supuso también un futuro agridulce para todos los que estuvieron involucrados en la producción, pues la directora y guionista, Adrienne Shelly, no pudo estar allí para compartir con ellos la alegría del momento. Desgraciadamente, Shelly había muerto en noviembre de 2006, antes incluso de saber que su sueño se había hecho realidad y que LA CAMARERA había sido aceptada por el Festival de Cine de Sundance. Como el productor Michael Roiff señaló al New York Times durante Sundance: “No me puedo creer que yo esté en Park City y ella no. Deseaba tanto que esta película estuviera aquí, que se viera… [era] un momento decisivo en su carrera”. Para Shelly, LA CAMARERA había sido un trabajo de amor, escrito mientras estaba embarazada de su hija, y una película que dejaba patente la fuerza de su estilo y el hechizo de su forma de ver las cosas – y especialmente, su singular forma de entrar en la magia y el humor de la vida laboral común y corriente. Shelly había empezado su carrera como destacada actriz, llamando la atención con sus apasionadas interpretaciones en los clásicos independientes de Hal Hartley, LA INCREÍBLE VERDAD y TRUST (CONFÍA EN MÍ) – y había actuado más recientemente en FACTOTUM, con Matt Dillon y Lili Taylor. En 1996, Shelly hizo su debut en el cine como guionista y directora con SUDDEN MANHATTAN, una auto-introspectiva comedia de Nueva York, tras la que vendría su premiada y nada convencional comedia romántica I’LL TAKE YOU THERE, protagonizada por Ally Sheedy como una mujer que secuestra al hombre que le rechaza.
LA CAMARERA es la tercera y última película de Shelly y una rara y chispeante comedia que aporta una fresca visión a algo que se suele producir: la inminente maternidad que no llega precisamente en el mejor momento. Shelly dijo que quiso hacer una película “que animara a la gente a hacer lo que debe. Me gusta plantear este tipo de cosas”. También declaró: “A fin de cuentas, LA CAMARERA es una carta de amor para mi bebé: Sophie”.
De hecho, quedarse embarazada le inspiró a Shelly inventar a los imborrables personajes de LA CAMARERA, y a atreverse a crear la difícil situación por la que pasa su heroína, Jenna, la cual no había visto nunca abordar realmente a nadie en una comedia: estar asustada de llegar a volverse una loca con la perspectiva de dar a luz.
“Escribí LA CAMARERA cuando estaba embarazada de ocho meses, y me asustaba de verdad la idea de tener un bebé”, explica. “No me imaginaba cómo iba a ser mi vida, que podría llegar a cambiar de forma tan radical que no me reconociera ya nunca más. Estaba aterrorizada y nunca había visto eso reflejado, ni en una película ni en un libro”.
Fue entonces cuando Shelly decidió tocar un tema tabú. “La gente no habla de ese tipo de miedos”, continúa Shelly, “pero sé lo grandes que llegan a ser. No se habla de ellos, y casi es como un sacrilegio decir que convertirse en madre da miedo. Así es que quise escribir una película sobre esos miedos y ponerles voz. Pero también sabía que cuando tienes un hijo, este otro tipo de amor te sacude de una forma que nunca te habías ni imaginado; es un tipo de amor total, absoluto e incondicional. Ser madre cambia tu vida de una forma maravillosa”.
Shelly pone a Jenna en medio de un triángulo amoroso potencialmente desastroso incluso en mitad de su embarazo. Mientras se desgasta en un horrible matrimonio con un marido repulsivo y egocéntrico que no tiene ni idea de quién es ella, Jenna descubre una alocada pasión por el nuevo doctor de la ciudad, el mismo hombre que se supone que le va a ayudar en el parto. Pero Shelly también da a Jenna lo que define como “su don salvador”: su increíble talento para cocinar pasteles.
Esta es una pasión con la que Shelly se podía identificar. “¡Nunca me he encontrado con un pastel que no me gustara!”, recordaba Shelly mientras hacía la película. “También pienso que era muy importante para la película que Jenna tuviera un habilidad especial, algo en lo que fuera muy pero que muy buena y algo que pudiese ser verdaderamente divertido y delicioso para los espectadores. Ésa es la razón por la que hay tantos pasteles en LA CAMARERA, tantísimos pasteles…”
Entre los pasteles, las interpretaciones y la dirección tan estilizada de Shelly en la película, LA CAMARERA se ganó grandes elogios en Sundance, lo cual no hizo sino hacer aún más evidente el tremendo hueco dejado por la ausencia de Shelly. Todo el mundo que la conocía piensa que hubiera estado encantada de que su película dejase tan felices y contentos a los espectadores. Michael Roiff resume así lo sucedido en Sundance: “Aunque era un momento agridulce y difícil, me concentré en esa pequeña voz de mi cabeza que era Adrienne hablándome. Decía ‘¡vamos, esto es fantástico!’”.
Continúa en:http://www.labutaca.net/films/57/lacamarera1.php
Enlace:
Subtítulos (descarga directa): castellano / ripeados por argenteam
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Video: 755 kbps xvid
Audio: 143 kbps vbr mp3
Resolution: 608 x 336 1.82:1
Capturas:










--------------------------------------------------------------------------------------
Versión DVDRip VO (mkv) --.Publicada por Gladius en FileHeaven.
Enlace:
Subtítulos (descarga directa): (por comprobar)
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Container : Matroska Video
Source : Untouched PAL DVD9
Video : x264 High Profile, 704x384, 747 kbps
Audio : High Efficiency AAC Fran�ais (doubl� en France), 6ch English
Subs : Vobsub Fran�ais forc�s, Fran�ais, English, Arabic, SubRip Fran�ais
Chapters : numbers & English names
Attachments : English/French Posters
Duration : 1:43:25
File size : 702.9 MB
Capturas:



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces relacionados en DXC (Adrienne Shelly)The Unbelievable Truth (Hal Hartley, 1989) DVDRip VOSE
Trust (Hal Hartley, 1990) DVDRip VOSE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
