L'homme blessé /El hombre herido
(Patrice Chéreau) 1983

IMDB: http://www.imdb.es/title/tt0084085/
Idioma: Francés
Reparto: Jean-Hugues Anglade, Vittorio Mezzogiorno, Roland Bertin, Lisa Kreuzer, Claude Berri, Hammou Graïa, Gerard Desarthe, Armin Mueller-Stahl, Annick Alane, Sophie Edmond.
Dirigida por Patrice Chéreau.
Escrita por Hervé Guibert y Patrice Chéreau.
Fotografía de Renato Berta.
Música de Fiorenzo Carpi.
Montaje de Denise de Casabianca.
Producida por Claude Berri, Marie Laure Reyre, Ariel Zeitoun.
Comentarios:
Mira los hombres heridos.
“El Hombre Herido” es siempre tan áspero, opaco a toda seducción, irreductible a toda clasificación, a través del rostro catatónico y el cuerpo pálido de un joven Jean-Hugues Anglade. Todavía hoy, veinte años después de su estreno, L’Homme blessé resulta un film atípico dentro del paisaje del cine francés. El tipo de obra que se puede examinar en todos sus aspectos escapando a toda clasificación. “No veo, explica Chéreau, a qué tradición del cine francés se podría relacionar” El hombre herido”. La única referencia que me animó a pensar que hacer esta película no era una locura total fue la del cine de Fassbinder. Tanto que en un momento dado estuvimos a punto de rodarla en Alemania. Pero cargar las tintas con la estación de Berlin, con un cierto realismo del cine alemán en esta historia, eso no me apeteció”.
Muchas cuestiones se plantearon en la época: ¿se trata de un film sobre la homosexualidad o simplemente sobre una pasión? ¿Un film sobre la impotencia? ¿Una variación alrededor de la novela de aprendizaje?(Aquella en la que el héroe, joven, sigue un camino evolutivo alcanzando su realización personal, descubriendo los grandes motivos de la existencia: el amor, la pasión, el odio, la alteridad, la muerte…). Es sin duda todo eso a la vez, y si el film sorprendió como revulsivo es por su estética áspera, opaca a toda seducción, por la ausencia de todo militantismo y por la manera de describir un universo que parecía reservado a una cierta tradición de la literatura americana.
Cuenta Patrice Chéreau: “Yo conocía a Jean-Hugues Anglade desde 1976, lo había visto a menudo. Un día, su imagen se superpuso al actor que buscaba y ya no busqué otro. Había visto un film que había hecho para televisión, donde estaba absolutamente prodigioso, increíblemente lleno de emoción. Me dije: será él, a pesar de que no tenía del todo la edad del papel. Era mucho más mayor, tenía 27 años. Mentí, dije a los productores que tenía 22, aunque no los aparentara”.
Jean Hugues Anglade:” La primera vez que encontré a Chéreau en Nanterre, iba a ver a Hervé Guibert para trabajar en el proyecto del film. Es un extraño azar. Empecé en el cine con un papel difícil. Estaba bastante excitado por el proyecto, pero no sabía si iba a estar a la altura(…). Yo no tenía ninguna experiencia en cine y el personaje me daba miedo, evolucionaba en un mundo muy marginal que a priori me era extraño. Yo era muy ingenuo en relación a ese universo, que descubrí poco a poco, como le sucede al personaje. “El hombre herido” es un film de antes del sida, que permitió entrar en ese universo sin censura de orden moral. Hoy en día plantearía muchas más cuestiones”.
“El film se llamaba en origen “El hombre que llora”, nos dice Chéreau, porque el personaje que le daba título era un hombre, interpretado por Gérard Desarthe, que espera a su amante. El papel de Desarthe iba perdiendo su importancia en las sucesivas versiones del guión, y el título perdía así su pertinencia. Después de haber visionado los rushes de la última escena, Hervé rebuscó en su biblioteca una postal con un cuadro de Courbet: un hombre con la camisa abierta, con sangre en el pecho. Encontró que la luz del cuadro se asemejaban sorprendentemente a los tonos ligeramente verduzcos y cálidos de la iluminación de la última escena del film. Le dio la vuelta a la postal donde había anotado: Gustave Courbet, autorretrato, llamado “El hombre herido”. De golpe se convirtió en un título mucho más metafórico”.

Gustave Courbet: "L'homme blessé" (Musée d'Orsay, Paris)
Hablar del film en el año de su estreno, en 1983, suponía hablar del tema que abordaba frontalmente: la homosexualidad, abordado siempre de pasada en el cine francés. “El hombre herido”, en este aspecto, no se aparta nunca de su tema. Chéreau, al contrario, se apodera de él alejándose deliberadamente del fuera de campo. Cuando el cliente, magníficamente interpretado por Claude Berri, lleva a Anglade al hotel y le pide que le enseñe su polla, se pone en valor uno de las tendencias del film: mostrar, y sobre todo no esconder nada. Más tarde, en casa del doctor, Anglade y Mezzogiorno simulan una felación, pero se nos muestra bien que se trata de un acto fingido. Años más tarde esta fuerza no ha abandonado el film, ninguna de sus imágenes se ha devaluado, mientras que la homosexualidad ha estado cada vez más presente en el cine, perdiendo su condición de tabú e inscibiéndose en lo cotidiano.“El hombre herido” es un film liberado y, sobre todo, increiblemente libre. El personaje de Jean-Hugues Anglade posee una libertad de tono y de movimiento asombrosa, ganando en seguridad de escena en escena, perdiendo su palidez lunar para afirmarse en una maestría de gestualidad cada vez más manifiesta. Es la historia de un tipo que aprende a respirar, a aspirar el aire a pleno pulmón, un film de contrabando, rodado deprisa y corriendo, en las calles, robado a una época que, por razones opuestas, habría debido vomitarlo. “Sería impensable hacerlo hoy a causa del sida, nos dice Chéreau, no imagino hoy la misma película. Lo que me interesaba era la posibilidad de desdicha que hay en la adolescencia. La adolescencia es, en mi recuerdo, la edad más espantosa que se pueda vivir. Descubrimos que vivir es una auténtica pesadilla, en un estado de soledad y de tristeza profunda”.
Artículo de S. Blumenfeld en “Les Inrockuptibles”, a raíz del pase del film en el canal Arte, en junio de 2006.
Edición del guión en "Éditions de Minuit": http://www.leseditionsdeminuit.com/f/in ... re_id=1673
Datos del Ripeo:
DVDRip, Formato AVI, Códec XVid, 1,76 Gb; 1,45 minutos de duración.
2127 Kbps, 720*448 en 25 fps.
Pista de audio: francés, 256 Kbps, 48,0KHz, 16 bits, 2 canales, AC-3
Enlace ED2K:
Subtítulos en castellano: http://www.subdivx.com/X6XMTU0MTI2X-lho ... -1983.html
Capturas











Anteriormente en DXC he encontrado este otro TVRip del film:ed2k://|file|L'homme%20Blesse%20-%20Patrice%20Chereau.avi|742922240|EC5C85078004F5B179CDF1895BF92D8B|h=EH4DTQWKFJQI4XRZCSLYIVP3RSZMBRA4|/ y estos subtítulos en descarga directa que bien pudieran servir para la versión que aporto: http://www.opensubtitles.com/es/download/sub/3165639