
Título original: Nuit de chien
Director: Werner Schroeter
País: Alemania, Francia, Portugal
Año: 2008
Reparto: Pascal Greggory, Elsa Zylberstein, Jean-François Stevenin, Bruno Todeschini, Amira Casar, Nathalie Delon, Sami Frey, Bulle Ogier, Eric Caravaca, Filipe Duarte, Nuno Lopes, Teresa Tavares, João Baptista, sabel Ruth
Duración: 110 min.
Guión: Gilles Taurand
Música: Eberhard Kloke
Fotografía: Thomas Plenert
Basado en el libro de 'Para esta noche' de Juan Carlos Onetti. (las primeras páginas del libro en el enlace.): http://www.puntodelectura.com/es/libro/para-esta-noche/.
Una ciudad sitiada, habitantes acorralados, una atmósfera política asfixiante, el fin de la Guerra Civil Española.
Ossorio, el protagonista, es el centro de una historia sombría de miedo y persecución, de una trama abigarrada e intensa que, además de su connotación política y de su tono policial y aventurero, parece demostrar que los seres humanos, por azar o por voluntad, frecuentemente caemos en lugares vacíos, sin escapatoria: en trampas que se parecen al propio destino.
http://leelibros.com/biblioteca/?q=node/71857



La película:
Los subtítulos en ingles en formato .srt:
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : G:\EMULE-temporales e incoming\incoming2\Diese.Nacht.(Werner.Schroeter.2008).DVDRip.avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño del archivo : 1,36GIB
Duración : 1h 56min.
Bitrate total : 1 667Kbps
Codificando : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Codificando librería : VirtualDubMod build 2540/release
Video
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Streaming Video@L1
Ajustes del formato, BVOP : Si
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : No warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default
ID Códec : XVID
ID Códec/Hint : XviD
Duración : 1h 56min.
Bitrate : 1 209Kbps
Ancho : 656pixeles
Alto : 352pixeles
Relación de aspecto : 1.864
Velocidad de cuadro : 25,000fps
Resolución : 24bits
Colorimetry : 4:2:0
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.209
Tamaño de pista : 1 011MB (73%)
Codificando librería : XviD 50
Audio
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
ID Códec : 2000
Duración : 1h 56min.
Tipo de Bitrate : Constant
Bitrate : 448Kbps
Canales(es) : 6canales
Posiciones del canal : Front: L C R, Rear: L R, LFE
Velocidad de la muestra : 48,0KHz
Tamaño de pista : 375MB (27%)
Alignment : Split accross interleaves
Interleave, duration : 40 ms (1,00 video frame)
Interleave, preload duration : 500 ms
- Spoiler: mostrar
¡De todas las maravillas que yo he oído contar, la mas extraña para mi es que los hombres tengan miedo! ¡Visto que la muerte es un fin necesario, cuando haya de venir, vendrá!

Desollamiento de Marsias
Pintado por Tiziano
Aquí contextualización a propósito de las primeras imágenes y el cuadro de Tiziano, sobre una tragedia de los antiguos Griegos, con Marsias como motivo central:¡Marsias va a ser desollado! Apolo, ten piedad . . .
El cuadro original.
Según la mitología griega, Marsias era un sátiro, criatura mitad hombre mitad carnero, estrechamente ligado al dios Dionisio y a los bacanales. Oriundo de Celea, se hizo famoso tocando la flauta de la diosa Atenea.
Como diosa de la sabiduría, de las artes y los oficios, Atenea era una virtuosa de la música. Un día se dispuso a tocar la flauta junto al río y observó su reflejo en el agua. Al notar cómo sus mejillas se hinchaban, deformando sus rasgos, se horrorizó y arrojó el instrumento para no volver a usarla jamás. Allí fue que Marsias la encontró y aprendió a tocarla maravillosamente.
Marsias se convirtió en el mejor flautista de todos, venciendo a cualquiera que lo desafiara. Su soberbia llegó a tal punto que se atrevió a decir que su flauta sonaba mejor que la lira de Apolo, el poderoso dios que entre todas sus virtudes se encontraban la música, la poesía y las artes. El dios no tardó en enfrentarlo en un concurso musical. El jurado lo formaron las nueves musas y como premio, el vencedor podría hacer con el perdedor lo que quisiera.
Apolo tocó su lira y naturalmente venció a Marsias. Algunas versiones dicen que el dios acompañó con su voz el sonido de su divino instrumento; otras, que Marsias efectivamente tocó mejor que Apolo, pero luego el dios colocó la lira boca abajo y tocó la misma melodía, algo que el sátiro no pudo igualar con su flauta. De todas formas, las musas le otorgaron la victoria a Apolo, quien hizo uso de su premio, imponiéndole al sátiro el castigo de ser desollado vivo. Clavó su piel en un árbol y a medida que su sangre fluía, iba naciendo el río que lleva el nombre de Marsias.
Este episodio mitológico del concurso de Apolo y Marsias funciona como una metáfora de la eterna lucha entre los aspectos apolíneos y dionisíacos de la naturaleza humana, el caos y la mesura, tan opuestos y complementarios a la vez. En su obra El nacimiento de la tragedia, Friedrich Nietzsche desarrolló estos conceptos, cambiando la visión racionalista de los antiguos griegos que imperaba hasta entonces.
http://sobregrecia.com/2010/01/05/el-mi ... y-marsias/
En La Flauta de Marsias de María Wiesse ( Leyendas de música, Lima, 1950)...
Marsias, en una colina, a la caída de la tarde hace resonar su flauta. Sonido suave y elegíaco. Se le acerca un sátiro.
Sátiro.--¿Dónde aprendiste a tocar el carrizo, Marsias?
Marsias.--Encontré esta flauta cerca de una fuente. Allí la arrojó Minerva porque le fatigaba la respiración el modularla y temía malograrse la forma de los labios. Yo la recogí y sobre sus agujeros posé mi boca en [15] amoroso gesto: Y ella me obedece dócilmente. En ella cantaré como los pájaros, imitaré el murmullo de los arroyos; los rumores del campo, el hálito de la brisa entre las ramas de los árboles. Soy ya un eximio tocador de flauta.
Sátiro.--Pero no podrás competir con la lira de Apolo. En las cuerdas de su instrumento él evoca el amor y la ternura, hace gemir el dolor y la melancolía.
Marsias.--Apolo no puede superarme en el arte de la armonía. Lanzará dardos de oro sobre el mundo, mostrará su belleza en su carro de luz, pero el sonido es mío. El sonido resuena gracioso y limpio --como agua de la fuente-- en este carrizo, que una diosa abandonó, y con él emocionaré el corazón de todos los habitantes de la comarca.
Sátiro.--No te envanezcas; Marsias. Los dioses suelen vengarse de quien los desafía. (Aparece Apolo. Lleva su lira).
Apolo.--¿Quién es el que modula la [16] flauta en estos parajes?
Marsias.--Soy yo, Marsias, el pastor.
Apolo.--(Tomando la flauta).--Este es el instrumento que Minerva tocaba, olvidando la sabiduría, que es su atributo y su propiedad.
Marsias.--Yo lo encontré tirado, a la vera de las aguas, y con él, he de dar deleite a los hombres.
Apolo.--(Templando suavemente su lira).--Eres vanidoso, Marsias. . . El arte exige sencillez y humildad. . . Los dioses no han otorgado el arte a los mortales para que se enorgullezcan.
Marsias.--Te desafío, Apolo. Yo tocaré mi flauta, tú la lira. Y los habitantes de estas regiones decidirán cual de los dos lo ha hecho con más pureza, emoción y gracia.
Apolo.--Acepto tu desafío, Marsias. Pero, ¿te sometes a mis condiciones, si salgo vencedor en este torneo musical?
Marsias.--Me someteré. No creo ser vencido por ti, Apolo. Siento que [17] en mí habita el espíritu de la música. Euterpe me ha favorecido con sus dones, y ya me oirás . . .
Apolo.--Te oiré, Marsias. Jueces serán las ninfas, los faunos, los sátiros, y también los mortales de esta región, que ellos tienen un juicio muy certero.
Marsias.--No temo a su juicio. (Aparecen ninfas, sátiros, faunos y hombres. Forman círculo alrededor de Apolo y Marsias).
http://evergreen.loyola.edu/tward/www/m ... wiesse.htm
Marsias podía también ser un sátiro:
Los Agus satirums (en griego Σάτυροι, Satyroi) eran criaturas masculinas —las sátiras son una invención posterior de los poetas— que acompañaban a Pan y Dioniso, vagando por bosques y monte. A menudo se relacionaban con el apetito sexual y los pintores de vasijas los representaban con erecciones perpetuas.
Otro relato:
- Spoiler: mostrar